Concepto de torsión

La palabra torsión procede etimológicamente del latín “torsionis” vocablo integrado por el verbo “torquere” cuya traducción al español es “torcer” o “girar” más el sufijo “ionis” que indica que se trata de una acción o un efecto. Una torsión, es entonces el acto o el resultado de torcerse. Se usa en diversos ámbitos. En Gimnasia,

Concepto de tercero

La palabra tercero se derivó del latín “tertiarĭus” y se trata de un adjetivo ordinal que se emplea para designar a todo aquello que se encuentra en orden ascendente luego del primero y el segundo. En orden descendente se ubica antes del cuarto. Este orden puede deberse a consideraciones cuantitativas o cualitativas. Ejemplos: “Ya tenía

Concepto de apoteosis

Apoteosis es una palabra de origen griego, integrada por el prefijo de intensidad, “apo” y “theo” que se traduce como Dios. La apoteosis es un acto de deificación, de elevar a alguien a la categoría de una divinidad. En la Edad Antigua en muchas civilizaciones entre las cuales podemos mencionar a los asirios, persas, egipcios,

Concepto de feo

La palabra feo procede del latín “foedus” y su significado tiene una connotación negativa. Se trata de un adjetivo que califica todo aquello que nos resulta desagradable a los sentidos o a nuestra moral o costumbres. Ejemplos: “El gusto de este remedio es muy feo”, “La conducta irrespetuosa que tuvo mi hijo con su maestra

Concepto de malvado

La palabra malvado es un adjetivo que procede en su etimología de “malifatius” vocablo latino, integrado por “malus” en el sentido de “malo” y por “fatum” que alude al destino, por lo cual “malifatium” era aquel que tenía un desafortunado destino. En la actualidad lo malvado es aquello que resulta cruel, perverso, causante de angustia

Concepto de piromanía

La palabra piromanía está formada por los siguientes términos de origen griego: “pyro” que se refiere al fuego y “mania” en el sentido de “locura”. Un piromaniaco es aquel que siente atracción desmedida y compulsiva por todo aquello que se relaciona con el fuego, y por ende tiene inclinación a ser observador y provocador de

Concepto de extrínseco

El vocablo extrínseco fue tomado como cultismo del latín “extrinsecus”, adverbio que designaba algo exterior, que se hallaba afuera. Fue tomado en forma de adjetivo, y en español, extrínseco califica a todo aquello que resulta exterior a algo o que no hace a su esencia. Ejemplos: “La gente que reside en otra ciudad es extrínseca

Concepto de prestidigitador

La palabra prestidigitador tiene su origen remoto en el latín “praestigium”, indicando un poder de magia o fascinación que podía tener alguien. En francés se dice “prestidigitateur”, palabra formada por el vocablo latino “praestare” en el sentido de prestar y “digitus” traducido como dedos, pues la mayoría de los trucos de magia se realizan valiéndose

Concepto de predominio

La palabra predominio se compone de los siguientes términos latinos: el prefijo de anterioridad o intensidad “prae” y el sustantivo “dominium” que se traduce al español como dominio o derecho de propiedad. Predominio indica un grado de prelación o prioridad, de imposición o de superioridad cuantitativa o cualitativa, con respecto a otro objeto, idea, hecho

Concepto de hipertiroidismo

El prefijo hiper nos da la pauta de que se trata de una actividad intensa, y la tiroides es una glándula que se encuentra por delante de nuestro cuello y produce hormonas tiroideas, especialmente T3 o triyodotironina y T4 o tiroxina. Estas hormonas son reguladoras del metabolismo y su excesiva producción lo acelera en forma