Concepto de tela

La palabra tela es un sustantivo que se originó en idéntico término latino. Se derivó a su vez del verbo latino “texere” en el sentido de tejer en el telar. La tela es un material de formato laminar, bastante resistente y flexible, que se obtiene del entrelazado de hilos de diversos tipos (naturales, como algodón,

Concepto de ubre

La palabra ubre procede en su etimología del latín “uberis” en el sentido de teta o mama. Se denomina ubre al órgano mamario de ciertos animales mamíferos, entre los cuales podemos citar a las vacas, las ovejas y las cabras. Allí se produce la leche, que se acumula y sale al exterior al succionarse los

Concepto de buenas costumbres

Las costumbres son conductas repetidas que se transforman en hábitos y entonces se ejecutan de modo irreflexivo como si fueran parte de nuestras vidas. Algunas de ellas son saludables como por ejemplo la de saludar y ser amables, asearnos, limpiar nuestras viviendas, etcétera; otras son neutras sin calificación valorativa como el caso de tomar mate

Concepto de urdir

El verbo urdir nos remonta en su etimología al latín “ordiri” en el sentido de tramar, lo que puede aplicarse a los tejidos que se preparan sobre el telar para entrelazarlos y hacer telas. Se colocan los hilos de seda, lino o lana en la urdiembre la que ayuda a ponerlos en igual longitud y

Concepto de temor

La palabra temor procede en su etimología del latín “timere” que significa temer, a su vez derivado del griego “déima” que designaba algo que provocaba espanto. Se usa cotidianamente como sinónimo de miedo, aunque este último término se asocia más con un riesgo o amenaza que se siente como actual, sea este riesgo real o

Concepto de botín

La palabra botín puede entenderse en dos sentidos de acuerdo a su diferente etimología. Se trata de un caso de homonimia. Como derivado de bota, palabra que se deriva del francés “botté” un botín es un tipo de calzado alto que cubría no solo el pie sino la parte inferior de la pierna, como una

Concepto de botiquín

La palabra botiquín tiene un origen griego. Procede de “apotheke” cuya traducción en español es “almacén” más el sufijo que forma el diminutivo “in”, o sea que botiquín es en su versión griega, una especie de almacén pequeño. Pasó al latín como “apotheca” en el sentido de pequeña bodega, y fue en la Edad Media

Concepto de botar

El verbo botar procede del germánico “boter” en el sentido de golpear. Comparte etimología con rebote, que es un segundo salto o bote que se repite en forma continua luego del primero. Botar es entonces sinónimo de saltar, pues al hacerlo golpeamos el suelo. Puede aludir al salto de una persona o animal o al

Concepto de temple

La palabra temple tuvo origen en el latín “tempus” en el sentido de tiempo o grado de calor. El verbo templar, del latín “temperare” hace referencia a volver templado algo que estaba frío o muy caliente. Puede aplicarse el temple al trabajo que se hace sobre ciertos materiales como el vidrio o los metales, para

Concepto de Geofísica

La palabra Geofísica está compuesta por los siguientes términos de origen griego: “geo” que significa “tierra” y “physis” que alude a la naturaleza. Podemos definir a la Geofísica como la ciencia natural, cuyo objeto de estudio físico es la Tierra, o sea, la composición, estructura y evolución de nuestro planeta incluyendo algunos autores a la