17 Jul 2017
Concepto de relevo
Relevo designa la acción y el efecto del verbo relevar, que procede en su etimología del latín “relevare”. Este término se compone del prefijo de reiteración o de vuelta atrás, “re” y el verbo “levare” en el sentido de “levantar”. Un relevo implica un cambio o sustitución y se aplica en varias situaciones: En un
16 Jul 2017
Concepto de parsimonia
La palabra parsimonia nació de idéntico término latino, a su vez derivada del verbo “parcere” que designaba la acción de ahorrar. De este significado de economía o ahorro, en la actualidad se le asigna este atributo a quien es lento, medido, sosegado y calmado en su hablar, andar o ejecución de tareas, y a quien
16 Jul 2017
Concepto de pasaje
La palabra pasaje se integra con el verbo pasar, del latín “passare” en el sentido de andar de un lugar para otro, o dar pasos, más el sufijo “aje” que indica acción. Un pasaje puede referirse a un tramo del sendero o de un lugar edificado que sirve para conectar mediante un camino largo o
16 Jul 2017
Concepto de billete
La palabra billete se originó en el vocablo latino “bulla” cuya primera acepción es la de “bola”. En una primera época las “bullas” o bolas se usaban como amuletos colgadas del cuello como protección. En la Edad Media, se llamaron “bullas” los sellos redondos que colocaban los Papas en sus documentos, por lo cual pasó
15 Jul 2017
Concepto de viejo
Si buscamos el origen etimológico del adjetivo viejo, lo hallamos en “veclus” término que procede del latín vulgar, siendo “vetulus” el que se usaba en el latín clásico. La calificación de viejo se otorga por comparación, a aquello que es opuesto a lo nuevo y reciente. Lo que es hoy es nuevo, en el futuro
14 Jul 2017
Concepto de ventilación
La ventilación hace referencia a la acción y al efecto de ventilar, que procede etimológicamente del latín “ventilatio” de “ventus” en el sentido de “viento”, refiriéndose a que se trata de permitir que el aire de un lugar se renueve. Se usa el término en diversos ámbitos: En Arquitectura, la ventilación se usa para que
11 Jul 2017
Concepto de vitorear
La palabra vitorear es usada para referirse a las exclamaciones jubilosas y a los gestos de adhesión, entusiasmo y regocijo, como ponerse de pie y aplaudir. Procede de “víctor” en el sentido de “victorioso” o “vencedor” del verbo latino “vincere” que puede traducirse como “vencer”. Desde la antigüedad la gente ha vitoreado a sus reyes,
10 Jul 2017
Concepto de vituperio
La palabra vituperio procede del latín “vituperium” que hace alusión a la acción y al efecto de vituperar, del latín “vituperare” derivado este verbo de “vitium” entendido como “vicio”, más “pars”, en el sentido de “sacar a la luz”. Un vituperio es una crítica severa; es hacer públicos los vicios de una persona o de
09 Jul 2017
Concepto de vítreo
La palabra vítreo se derivó del latín “vitreus” con el significado de “hecho o fabricado con vidrio”, que es un material muy frágil, duro y transparente que puede hallarse en estado natural, como la obsidiana, o ser producto del trabajo humano, elevando a altísimas temperaturas (1500 °C) carbonato de sodio, arena de sílice y caliza.
07 Jul 2017
Concepto de humectación
El sufijo “ción” indica que se trata de una acción y de su efecto, en este caso del verbo humectar, del latín “humectare” en el sentido de humedecer y mojar algo; o reponer el agua que se ha perdido. En el caso de la piel, la humectación consiste en tratar de protegerla intentando que la