Concepto de funesto

La palabra funesto es un adjetivo que tuvo su origen en el latín “funestus”, relacionado con lo fúnebre o mortuorio y en el sentido de desgraciado, desafortunado, fatal o triste. Lo funesto es fuente de pesares y desdichas: “Tuve un día funesto ya que llegué tarde al trabajo, me retaron, perdí el presentismo y en

Concepto de fundir

El verbo fundir procede en su etimología del latín “fundere” en el sentido de fundir, derramar o derretir. Se funde una sustancia sólida cuando se convierte en líquida, por ejemplo, por acción del calor: “Pon la manteca al fuego hasta que se funda para hacer el pastel”, “Fundió el metal para poder volver a trabajarlo”

Concepto de fundamento

La palabra fundamento del latín “fundamentum” se formó con los siguientes términos de origen latino: “fundus” que designa la base de algo y el sufijo instrumental “mento”. Un fundamento es lo que sostiene algo de modo material o espiritual, por ejemplo: “El fundamento de esta construcción es malo, tiene cimientos precarios y por ello puede

Concepto de consuelo

La palabra consuelo, del latín “consolatio” hace alusión a la acción y al efecto del consolar, verbo cuya etimología nos remite al latín “consolari”, vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y el verbo “solari” en el sentido de aliviar o calmar. El consuelo es entonces la acción de aliviar las penas y su

Concepto de solvencia

Originada en el latín “solvens”, solvencia designa la acción y el efecto de soltar, liberar y pagar las deudas y afrontar los compromisos asumidos. Un deudor es solvente cuando tiene el suficiente patrimonio para hacerse cargo de lo que adeuda y poder así cumplir con el vínculo obligacional que lo une al acreedor, logrando desatarlo,

Concepto de indeleble

La palabra indeleble es un adjetivo que procede del latín “indelebilis” término compuesto por el prefijo de negación “in” y el verbo “delere” en el sentido de borrar o suprimir. Indeleble es, entonces, sinónimo de imborrable. La tinta indeleble es la que se usa para escribir y no puede borrarse, empleada en general para dejar

Concepto de neto

La palabra neto se originó en el francés “net” que designa lo que es puro, limpio e inmaculado. Se aplica en varios contextos: Para nombrar a aquello que los sentidos captan con nitidez o buena definición: “logro observar las imágenes mucho más netas con estas nuevas gafas de aumento” o “Escuché el sonido en forma

Concepto de intangible

La palabra intangible está compuesto por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de negación “in” y el adjetivo “tangibilis” a su vez derivado del verbo “tangere” que significa “tocar”. Lo intangible es aquello que no podemos tocar por carecer de materia o cuerpo, por ejemplo: “Aunque sea intangible, tu amor es más real

Concepto de foniatría

La palabra foniatría se originó en los siguientes términos de origen griego: “phone” que se traduce al español como sonido, y el sufijo “iatra” que aluda al profesional de la salud. La Foniatría es la rama de las ciencias Médicas que se ocupa de los problemas que afectan a la voz, en cuanto al uso

Concepto de fijo

Originada en el latín “fixus”, fijo resulta ser el participio del verbo “figere” en el sentido de “clavar”. Algo que está fijo está inmóvil, clavado en el lugar, lo que puede calificar a algo que tiene esta característica en sentido literal o figurado: “He clavado un poste y ahora está fijo” o “Tiene en la