22 Jul 2017
Concepto de aciago
La palabra aciago se derivó de la expresión latina “aegyptiacus dies” que puede traducirse como día infausto, peligroso, nocivo o desagradable, tal vez en referencia a las plagas que relata la Biblia azotaron Egipto como castigo divino por haber esclavizado al pueblo hebreo y no permitirles salir de Egipto. Entre los egipcios el Dios de
22 Jul 2017
Concepto de ornamento
La palabra ornamento procede en su etimología del latín “ornamentum”, vocablo integrado por el verbo “ornare” en el sentido de adornar y por el sufijo instrumental “mentum”. Un ornamento o adorno es un elemento que embellece, ya sea a cosas, por ejemplo: “En mi casa puse unos hermosos cuadros como ornamento de las paredes”, o
22 Jul 2017
Concepto de ola
La palabra ola es un sustantivo de origen incierto, posiblemente procedente del vocablo francés “houle”. Una ola es la ondulación que se produce en cualquier lugar que contenga agua, como lagunas o ríos pero especialmente en los mares y océanos, provocadas por la agitación en las aguas que produce el viento que al tocar el
22 Jul 2017
Concepto de horda
La palabra horda procede del turco “ordu”, y del mongol “orda” de donde pasó al francés como “horde” cuyo significado es “campamento de militares”. La Horda de Oro nació a mediados del siglo XIII y fue un estado creado al dividirse en cuatro zonas el imperio mongol, por obra de Gengis Kan su fundador, quien
21 Jul 2017
Concepto de extra-programático
Lo extra programático designa aquello que excede o complementa un programa, entendiendo por programa una planificación para la realización de una actividad o la consecución de un objetivo. Lo extra programático tiene relación con lo programado pero no lo integra. Lo extra programático puede y debería estar también planeado, pero como adicional, y en general
20 Jul 2017
Concepto de extra
La palabra extra, de origen latino se usa como adjetivo para indicar algo que está fuera de lo habitual, o que se añade a lo que ya estaba, por ejemplo, cuando decimos “Tuve que realizar un arreglo extra que no estaba previsto” o “Puse un juego de cubiertos extra en la mesa por si vienen
17 Jul 2017
Concepto de secuaz
La palabra secuaz procede del latín “sequax” y designa a alguien que sigue una ideología o un accionar de modo incondicional, sin oposición, aún cuando esto lo lleve a tener consecuencias dañinas para sí o terceros. Se trata de aliados férreos, que por miedo, convicción o conveniencia se constituyen en partidarios y militantes “ciegos” y
17 Jul 2017
Concepto de ajeno
La palabra ajeno procede del latín “alienus” integrada por “alius” en el sentido de otro, más el sufijo de relación “nus”. Lo ajeno es lo contrario de lo propio, todo aquello que no es nuestro ya sea porque no nos pertenece por derecho o porque no lo sentimos de nuestra propiedad o parte de nuestro
17 Jul 2017
Concepto de desperdicio
La palabra desperdicio tuvo origen en el latín “desperditio” acción y efecto de desperdiciar, o sea malgastar o despilfarrar, integrado el término por el prefijo de separación “des” y el verbo “perdere” en el sentido de perder. Un desperdicio es algo que se pierde en forma completa e inútil, y puede referirse a cosas materiales:
17 Jul 2017
Concepto de leva
La palabra leva procede en su etimología del latín “levare” que significa elevar o levantar. Se usa en los siguientes casos: Levar anclas es una expresión que designa el momento en que las embarcaciones parten para seguir sus rutas, elevando el o las anclas, que son ganchos que mantienen al barco sujeto: “Levaron anclas y