18 Jun 2017
Concepto de temor
La palabra temor procede en su etimología del latín “timere” que significa temer, a su vez derivado del griego “déima” que designaba algo que provocaba espanto. Se usa cotidianamente como sinónimo de miedo, aunque este último término se asocia más con un riesgo o amenaza que se siente como actual, sea este riesgo real o
18 Jun 2017
Concepto de botín
La palabra botín puede entenderse en dos sentidos de acuerdo a su diferente etimología. Se trata de un caso de homonimia. Como derivado de bota, palabra que se deriva del francés “botté” un botín es un tipo de calzado alto que cubría no solo el pie sino la parte inferior de la pierna, como una
18 Jun 2017
Concepto de botiquín
La palabra botiquín tiene un origen griego. Procede de “apotheke” cuya traducción en español es “almacén” más el sufijo que forma el diminutivo “in”, o sea que botiquín es en su versión griega, una especie de almacén pequeño. Pasó al latín como “apotheca” en el sentido de pequeña bodega, y fue en la Edad Media
18 Jun 2017
Concepto de botar
El verbo botar procede del germánico “boter” en el sentido de golpear. Comparte etimología con rebote, que es un segundo salto o bote que se repite en forma continua luego del primero. Botar es entonces sinónimo de saltar, pues al hacerlo golpeamos el suelo. Puede aludir al salto de una persona o animal o al
17 Jun 2017
Concepto de temple
La palabra temple tuvo origen en el latín “tempus” en el sentido de tiempo o grado de calor. El verbo templar, del latín “temperare” hace referencia a volver templado algo que estaba frío o muy caliente. Puede aplicarse el temple al trabajo que se hace sobre ciertos materiales como el vidrio o los metales, para
17 Jun 2017
Concepto de Geofísica
La palabra Geofísica está compuesta por los siguientes términos de origen griego: “geo” que significa “tierra” y “physis” que alude a la naturaleza. Podemos definir a la Geofísica como la ciencia natural, cuyo objeto de estudio físico es la Tierra, o sea, la composición, estructura y evolución de nuestro planeta incluyendo algunos autores a la
17 Jun 2017
Concepto de ventaja
La palabra ventaja llegó al español desde el francés “avantage”, del latín “abante” que significa “antes” utilizada por ejemplo para designar en los barcos a su parte anterior. A fines del medioevo empezó a usarse en el sentido de oportunidad para sacar beneficio o provecho. También es el hecho, situación o medio que empleamos para
17 Jun 2017
Concepto de ventura
¿Quién no ha deseado tener buena ventura? Sin dudas es un anhelo de todos, ya que significa buena suerte. Es un vocablo de origen latino que designa como ya dijimos la suerte, el destino o “lo que vendrá” que escapa a las decisiones humanas y está sujeto a eventualidades y fuerzas que no podemos controlar,
17 Jun 2017
Concepto de venta
La venta es la consecuencia del trabajo empresario para captar clientes que estén dispuestos a pagar por el servicio o producto ofrecido, demandándolo, pues cubre alguna de sus necesidades. Quien entrega el producto o servicio se llama vendedor y quien lo adquiere se denomina comprador. Venta es la acción y el efecto del verbo vender,
14 Jun 2017
Concepto de tasación
La palabra tasación alude a la acción y al efecto del verbo tasar, que remontándonos a su origen nos conduce al término latino “taxare” que puede traducirse como valorar, estimar o ponerle un precio a algo. Las personas que se dedican a esta actividad se denominan tasadores. Éstos tienen en cuenta el valor en el