24 Ene 2016
Concepto de atribución
La palabra atribución alude a la acción y además al efecto del verbo atribuir, derivado etimológicamente del latín “attribuere” vocablo compuesto por el prefijo de aproximación “ad” y por “tribuere” en el sentido de distribuir. Se aplica a adjudicarle a algo o a alguien, cosas, hechos o cualidades: “A mi esposa le atribuyeron la vivienda
24 Ene 2016
Concepto de álgebra
La palabra álgebra se originó en el vocablo árabe “Al-gabr” que puede traducirse como “la reducción”. Son técnicas, donde usando ciertas reglas, se logra reducir ecuaciones que son estructuras abstractas, componiéndolas y descomponiéndolas usando equivalencias. Estas técnicas se usaron desde las más antiguas civilizaciones, como el caso de los babilonios. Los griegos modificaron el álgebra
24 Ene 2016
Concepto de alelo
La palabra alelo, muy usada en Biología y específicamente en Genética, nació en el latín “allelos”, derivado de “allo” en el sentido de otro, ya que un alelo puede tomar distintas formas, estando en el mismo “locus” o posición en cromosomas homólogos. Los mamíferos somos diploides, puesto que heredamos de padre y de madre, un
24 Ene 2016
Concepto de alcalino
El origen de la palabra alcalino es árabe. Procede de “alqali” y puede traducirse como “la ceniza”, sustancia base que se lograba por la combustión de la madera. Con alcalino nos referimos en una sustancia, a la descripción del balance de su pH (potencia del hidrógeno). Una base o álcali es una noción que se
24 Ene 2016
Concepto de ALCA
ALCA es una sigla que designa, el Área de Libre Comercio de las Américas. Se trató de la concreción de un proyecto por el cual en toda América (menos Cuba) se redujeran progresivamente hasta liberarse, los impuestos de importación y exportación de productos y materias primas y se acentuara la inversión, en beneficio de todos
24 Ene 2016
Concepto de estado de naturaleza
El estado de naturaleza es aquel período supuesto en el cual el hombre no ha constituido aún el Estado como entidad legal que limita sus derechos y le impone obligaciones, sino que vive como el resto de los animales con libertad absoluta de obrar, sin propiedad privada y haciendo justicia por su propia mano. Estado
23 Ene 2016
Concepto de estado crítico
El estado crítico es la situación más crucial de un suceso o episodio, aquel en el cual el peligro es más evidente y puede resultar fatal, si no se logra vencer la adversidad que se enfrenta. Se aplica en varios contextos: En Economía se dice que las finanzas están en estado crítico cuando las reservas
23 Ene 2016
Concepto de rastrillaje
El rastrillaje alude a aquella acción consistente en pasar el rastrillo, elemento de uso muy común en el campo y en la jardinería que sirve para quitar malezas y recoger hierbas y hojas, haciendo una limpieza de la zona, ya que consiste en una barra dentada sostenida por un mango. Se aplica también a aquellos
23 Ene 2016
Concepto de ignominia
La palabra ignominia se compone de dos términos latinos: el prefijo de negación “in” y la raíz “nomen” en el sentido de “nombre”. Es por ello que la ignominia designa la acción y el efecto de mancillar el nombre o la buena imagen de alguien. La ignominia es una ofensa o afrenta realizada de modo
22 Ene 2016
Concepto de infundado
La palabra infundado procede de dos vocablos latinos: el prefijo de negación “in” más el verbo “fundare” en el sentido de fundar, poner cimientos, causas o bases. Cuando hablamos de que algo es infundado nos referimos a que no tiene sustento o que las razones que se han hallado para sostenerlas, son falsas. Por ejemplo: