Concepto de biotecnología

La biotecnología, usando principalmente los aportes de la biología, la química y la microbiología, aunque incluye muchas otras disciplinas, consiste en aplicar organismos vivos, especialmente unicelulares, o derivados de ellos o sistemas biológicos, a fines tecnológicos, creando o modificando productos y procesos, para la creación o mejora de bienes y servicios. Se trata de combinar

Concepto de mazmorra

La palabra mazmorra es de origen árabe. Procede del árabe clásico “matmurah” con el significado de granero o silo, lugares subterráneos donde se guardaban los granos, y por extensión donde se recluía a los criminales peligrosos o a causa de persecuciones religiosas. El equivalente latino de mazmorra es “calafodium” o en castellano, calabozo. Las mazmorras

Concepto de zozobra

La zozobra hace referencia tanto a la acción como al efecto del verbo “zozobrar”, con etimología en el catalán “sotsobrar” a su vez del latín “sub” que indica abajo y “supra” arriba, que significa, aplicado a las embarcaciones, que vuelquen, o que en general, algo quede puesto al revés o caído, con lo que, lo

Concepto de hastío

La palabra hastío se originó en el latín “fastidium”, de “fastus” con el significado de “orgullo”, por lo tanto es sinónimo de fastidio, que en este caso es un cultismo, que conserva las letras originales de la palabra en latín, mientras hastío en su evolución perdió la “f” inicial y la “d” entre vocales. El

Concepto de abigeato

El abigeato, del latín “abigeātus”, con el significado de arrear, ya que estos animales no podían cargarse en los hombros, es un delito, conocido vulgarmente como cuatrerismo, que describe como conducta punible el robo de ganado, equino, vacuno, porcino, caprino u ovino, o de otros animales, descartando los bípedos. Se puede cometer el ilícito mientras

Concepto de abierto

La palabra abierto reconoce su origen etimológico en el latín “apertus” y su significado es “lugar que permite la circulación a su través, o ingresar a un recinto o lugar”. Un lugar abierto puede referirse a un lugar descampado, que al carecer de edificaciones permite realizar por allí un tránsito libre, o puede ser un

Concepto de abigarrado

La palabra abigarrado pareciera haberse originado en el latín “bicerra” término compuesto por “bi” = “dos” y “cirrus”, con el significado de “copo hecho de lana”, en alusión a las prendas vulgares, de lana áspera, mal combinadas en dos colores, que los miembros de las tribus célticas de Aquitania, los Biguerri, acostumbraban a usar. Del

Concepto de abeto

La palabra abeto tiene un origen etimológico incierto, posiblemente tomada del aragonés “abete”. Otra posibilidad es que proceda de “avet”, de origen catalán. El abeto, o científicamente “Abies alba”, por su blanca corteza con abundancia de taninos, es un árbol perennifolio (siempre verde) de climas húmedos, especialmente frecuente en los bosques montañosos. Llega a alcanzar

Concepto de abedul

La procedencia etimológica de abedul la hallamos en el latín “betulla”, de donde se derivó “betūlus”, del galo “betua” = “brea” o “alquitrán”, material extraído de ese árbol por los celtas, que lo consideraban sagrado, siendo su diminutivo. Es un árbol estéticamente llamativo por su corteza plateada y ramas que cuelgan, con flores en racimos

Concepto de asidero

La palabra asidero está compuesta por dos términos de origen latino: “ansa” en el sentido de “asa” o “empuñadura” y el sufijo de pertenencia “ero”. Asidero es por lo tato, y de acuerdo a su etimología aquello que permite agarrar algo por su parte saliente, una agarradera, manija o mango de formas variadas, fabricados de