Concepto de asincrónico

Asincrónico es un adjetivo integrado por el prefijo privativo “a” y por el vocablo griego χρόνος con el significado de ‘tiempo’. Lo asincrónico se da cuando dos hechos o situaciones no aparecen coordinados y coincidentes en el tiempo. Por ejemplo: “El coro suena asincrónico, deben mejorar la coordinación de las voces” o “Ambas revoluciones a

Concepto de asistencialismo

El asistencialismo es un concepto muy usado en Sociología y en Política o mejor dicho en Política Social, para referirse a las medidas que toman los Estados para asistir, en el sentido de ayudar a aquellos ciudadanos, y a veces también a extranjeros radicados en su país de modo permanente, para que puedan vivir dignamente

Concepto de obstáculo

La palabra obstáculo se originó en el latín “obstaculum”, vocablo integrado por el prefijo “ob” que denota un enfrentamiento, el verbo “stare” en el sentido de estar en pie, y el sufijo instrumental “culum”. De esta etimología podemos deducir que un obstáculo es algo que está de pie frente a nosotros, representando un impedimento a

Concepto de ladrillo

Del latín “lateris” el ladrillo es un objeto con formato de prisma rectangular, hecho con arcilla cocida que se emplea desde hace cerca de once mil años, desde el neolítico, para construir; especialmente paredes, tabiques y muros, en un tiempo en que el hombre necesitó construir viviendas al asentarse en lugares fijos. A orillas del

Concepto de ladino

La palabra ladino, es un término derivado del latín “latinus” con el significado de “latino”, y alude en una de sus acepciones, a la lengua hablada por los judíos sefardíes españoles, que España expulsó en julio de año 1492, si no aceptaban convertirse al cristianismo. El ladino, hablado por estos sefardíes cuando se asentaron en

Concepto de ladera

Del latín “latus” con el significado de “lado” una ladera es el declive de un monte o de cualquier lugar alto. Son sus laterales, que se extienden entre la cima y la base, lugar por el cual, al tener pendiente, por ser inestables los materiales que la integran, y por acción de la fuerza de

Concepto de entumecimiento

La palabra entumecimiento procede del latín “intumescĕre” vocablo integrado por el prefijo “in” que denota algo interno, y por “tuber” con el significado de “hinchazón”. El entumecimiento o hipoestesia, es en Medicina una afección que se manifiesta por presentar alguna parte del cuerpo, un estado de endurecimiento o rigidez, adormecimiento o pérdida de sensibilidad, aunque

Concepto de entusiasmo

La palabra entusiasmo procede del griego “enthousiasmos”, vocablo integrado por el prefijo “en” que denota algo interior” y por “theos” con el significado de “Dios”, que designaba el ánimo fervoroso de las sibilas, al manifestar sus profecías en estado de trance, como si un dios las hubiera poseído; de donde pasó al latín como “enthusiasmus”,

Concepto de restos

Restos es lo que queda de un todo, y se aplica en varios campos: En aritmética, el resto, también llamado residuo, es el número que en una división de números enteros, resulta del dividendo menos el producto del divisor por el cociente. Si el resto es cero se considera que la división es exacta, ya

Concepto de escultura

La palabra escultura se originó en el latín “sculptura” vocablo integrado por el verbo “sculpere” que puede traducirse como esculpir, cincelar o tallar, más el sufijo de resultado “ura”. El artista plástico que esculpe una pieza en algún material moldeable como barro o arcilla o talla en madera, piedra, mármol o funde y modela el