09 Ene 2016
Concepto de lábil
La palabra lábil es un adjetivo que se originó en el latín “labilis”, derivado del verbo “labi” en el sentido de resbalar o caer. Lábil es por ende, lo que tiende a caerse, romperse, resbalarse o deslizarse fácilmente, por ejemplo: “No intente subirse a ese andamio, es muy lábil y no soportará su peso”, “Mi
09 Ene 2016
Concepto de anulabilidad
El término anulabilidad es propio del léxico jurídico, y al igual que “nulidad” procede del latín “nullus” que implica que algo desaparece o se reduce a “nada”. Sin embargo cuando en Derecho nos referimos a nulidad, hacemos alusión que el acto nunca ha existido y por lo tanto puede declararse aún si las partes no
08 Ene 2016
Concepto de motilidad
La palabra motilidad se originó de la unión de dos vocablos latinos: “motus” que hace referencia a “movido” y el sufijo de cualidad “dad”, y se usa especialmente en el campo de la Biología, aludiendo a la aptitud de moverse de modo espontáneo, coordinado e independiente que realizan los organismos vivos. La diferencia con la
08 Ene 2016
Concepto de confusión
La palabra confusión procede del latín “confusio” vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y por el verbo “fundere” en el sentido de “derretir” o “fundir”. Se produce una confusión cuando dos o más cosas materiales o inmateriales se mezclan de un modo tan aleatorio y enredado, que no resulta clara su esencia o
08 Ene 2016
Concepto de contusión
La palabra contusión se originó en el término latino “contūsus”, que se integra con el prefijo de unión “con”, más “tusus” en el sentido de golpeado y el sufijo de acción y efecto “ción”. Una contusión es, entonces, tanto la acción como el efecto de recibir un golpe. Ejemplos: “Juan sufrió una contusión leve al
07 Ene 2016
Concepto de conversión
La palabra conversión procede del latín “conversio” término derivado del verbo “convertere”, con el significado de “darse vuelta” o “cambiar”. Una conversión implica que el sujeto u objeto converso deja de ser quien es, en su totalidad o en parte de su esencia, para convertirse en otro. El uso más frecuente de la palabra conversión
06 Ene 2016
Concepto de corresponsabilidad
La corresponsabilidad implica que dos o más personas se hagan cargo material y/o moralmente, de las consecuencias de un hecho u omisión, provocado por ellos, por otros o por accidente; en forma conjunta, cooperativa y solidaria. Esta corresponsabilidad puede estar establecida por normas éticas, sociales, religiosas o jurídicas. Ejemplos: “Me siento corresponsable de que la
05 Ene 2016
Concepto de binomio
Un binomio (del latín “bi” en el sentido de dos, más “nomos” término griego que designa una parte del todo) es una expresión algebraica que se compone de dos términos, donde se enlazan dos monomios que se suman o restan (a+b) o (a-b). Todo binomio es un polinomio, pero las expresiones algebraicas pueden contar con
04 Ene 2016
Concepto de bidimensional
Bidimensional significa literalmente dos dimensiones, que pueden ser, ancho y largo pero sin que tomemos en cuenta la profundidad. Esto ocurre por ejemplo en Geometría con los cuerpos planos. Todos los polígonos (triángulos, cuadrados, rombos, etcétera) son bidimensionales y también lo son entre otros, los círculos y las elipses. Cuando dibujamos sobre un papel en
03 Ene 2016
Concepto de constreñir
La palabra constreñir es un verbo que se derivó del latín “constringĕre”, y a su vez se tomó de “stringĕre” con el significado de oprimir, comprimir o apretar. Esto puede referirse a una cosa o a un órgano, como sucede por ejemplo cuando se constriñe una ropa mojada para secarla, o con un glioma óptimo,