12 Dic 2015
Concepto de castración
La palabra castración, hace alusión a la acción y al efecto del verbo castrar, que procede del latín “castrare”, con el significado de cortar o podar. Actualmente en Medicina y veterinaria, la castración es un procedimiento quirúrgico que extirpa los órganos reproductivos, con diversos fines terapéuticos, por ejemplo en el caso de padecer de cáncer
12 Dic 2015
Concepto de futurismo
Se conoce como Futurismo a un movimiento artístico de vanguardia (abarcó pintura, escultura, arquitectura, cine, moda, publicidad, etcétera) y literario (en las letras se caracterizó por el uso masivo de infinitivos, exclamaciones, libertad de expresión y ausencia de métrica) que fue una evolución del Cubismo francés, pero se desarrolló en Italia, para romper los lazos
12 Dic 2015
Concepto de futilidad
La futilidad es un sustantivo abstracto gestado a partir del adjetivo “fútil”, que reconoce su origen etimológico en el latín “futilis”. Este adjetivo, a su vez, se derivó del verbo latino “fundere” siendo su significado, verter o derramar. Lo fútil sería lo que deja escapar la sustancia, y por ende, resulta inútil, poco eficaz y
11 Dic 2015
Concepto de disforia
La palabra disforia fue acuñada recién en el siglo XIX, como contraria a la euforia, donde el individuo se siente contento y capaz de enfrentar los problemas que se le plantean, con entusiasmo y energía. Procede del griego δύσφορος que puede leerse como “dysphoros”, integrada por δυσ-, en el sentido de complicado o dificultoso, y
11 Dic 2015
Concepto de disfonía
La palabra disfonía se compone de términos de origen latino: el prefijo que indica oposición “dis”; “phone” que se puede traducir como “sonido”; y el sufijo de cualidad “ia”. La disfonía es todo trastorno que se produzca en la emisión de la voz, por vibración defectuosa de las cuerdas vocales, que altere su sonido normal
11 Dic 2015
Concepto de diseño
La palabra diseño se originó en el latín “designare”, integrada por el prefijo “di” que indica una dirección descendente, y por “signare” en el sentido de signo, empleándose para nombrar aquello que se representa con un signo de cualquier tipo. El italiano la tomó como “disegnare” que alude a aquello que se simboliza a través
10 Dic 2015
Concepto de rapto
La palabra rapto, procede en su etimología del latín “raptus” designando la acción y el efecto del verbo “rapere”, siendo su significado “arrebato violento”. En este sentido podemos hablar por ejemplo de un rapto de locura, cuando alguien se enfurece de repente y actúa sin poder dominar sus impulsos. En lo religioso, el cristianismo denomina
09 Dic 2015
Concepto de rédito
El origen de la palabra rédito lo hallamos en el latín “reditus”, vocablo integrado por el prefijo regresivo “red” más el verbo “ire” = “ir”, por lo cual según su etimología, rédito es sinónimo de regreso, sin embargo no es cualquier vuelta atrás, sino la devolución que se obtiene en el caso del rédito, como
08 Dic 2015
Concepto de sensualidad
La palabra sensualidad se originó en el latín “sensualitas”, vocablo compuesto por “sensus” que alude a los sentidos, por “alis” que indica que una cosa es relativa a otra, y por el sufijo de cualidad “dad”. La sensualidad es aquella cualidad de las personas u objetos que los hacen atractivos a los sentidos, logrando emocionar
08 Dic 2015
Concepto de referencia
La palabra referencia se originó en el latín “referens” integrado por el prefijo “re” que indica un movimiento hacia atrás y por “ferre” en el sentido de llevar. Por eso una referencia es una indicación donde se señala una vinculación entre lo que se está hablando y otra cosa señalada como referencia, que aporta algún