Concepto de furia

La palabra furia se originó en idéntico término latino, que a su vez se derivó del verbo “fervere” con el significado de “hervir”. En la mitología romana las “Furiae” eran tres diosas sanguinarias, hermanas entre sí, llenas de venganza y locura. Por otra parte, los furiosos eran aquellas personas que sufrían arrebatos en su conducta

Concepto de especial

La palabra especial procede del latín “specialis” a su vez, derivado de “species” que designa a un grupo de seres con característica comunes, que los distinguen de otros conjuntos de seres. Es por ello que especial designa a algo o a alguien distinto, diferenciado, que se destaca del resto, positiva o negativamente, por alguna razón

Concepto de recomendación

La palabra recomendación hace referencia tanto a la acción como al efecto de recomendar, vocablo formado por los siguientes términos de origen latino: el prefijo de reiteración, “re” y el verbo “commendare”, a su vez integrado por el prefijo de unión, “con” y por “mandare”, de “manus” con el significado de “mano” y dare” en

Concepto de tono

Nos debemos retrotraer al latín “tonus” para hallar a etimología de la palabra tono, que alude a una cuerda tensa o tirante, y por extensión a lo que resulta fuerte o vigoroso. Con respecto a los sonidos y en Acústica, desde el punto de vista de su propiedad física denominada frecuencia, los tonos de los

Concepto de consigna

La palabra consigna reconoce su origen en la unión de dos términos latinos: el prefijo de unión: “con” y “signus” con el significado de signo o señal. Las consignas son señales que indican cómo debe hacerse algo, son indicaciones de fondo y/o forma, que deben respetarse para lograr el fin propuesto, y son impuestas por

Concepto de escollo

La palabra escollo se originó en el griego “skopelos” con el significado de “roca” de donde pasó al latín como “scopulus” y luego al italiano como “scoglio”. Del italiano la tomó el español como escollo, para referirse inicialmente a una gran roca en medio del mar o del océano, que al estar cubierta por el

Concepto de invasivo

Del latín “invasu”, lo invasivo es aquello relacionado con la invasión, palabra integrada por el prefijo “in” que indica algo interno y por “vas” en el sentido de “ir”. Lo invasivo es aquello que sale de su propio territorio o campo de acción, para penetrar en otro que no le pertenece. Pueden ser invasivas las

Concepto de fungible

Originada en el latín como “fungibilis” que a su vez proviene del verbo “fungi” con el significado de “terminar”, la palabra fungible, en principio se identifica con las cosas consumibles, como pueden ser los alimentos, que “terminan” con su primer uso; pero también, jurídicamente, se alude con “fungible” a aquellos bienes muebles que no tienen

Concepto de bancarrota

La palabra banco procede de “bank” término de origen germánico, que designa un asiento sin respaldo. Los comerciantes florentinos (en Italia) en la época de la Edad Media, se sentaban en bancos de plaza para hacer sus transacciones y cuando sus negocios eran deficitarios, supuestamente les quebraban sus bancos, lo que no está confirmado, ya

Concepto de súbdito

La palabra súbdito procede en su etimología del latín “subditus” vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica que algo está posicionado debajo de otra cosa y por “dare” en el sentido de “dar. O sea, que un súbdito está en una posición inferior en la escala social, es un sometido a la autoridad de