25 Nov 2015
Concepto de bancarrota
La palabra banco procede de “bank” término de origen germánico, que designa un asiento sin respaldo. Los comerciantes florentinos (en Italia) en la época de la Edad Media, se sentaban en bancos de plaza para hacer sus transacciones y cuando sus negocios eran deficitarios, supuestamente les quebraban sus bancos, lo que no está confirmado, ya
25 Nov 2015
Concepto de súbdito
La palabra súbdito procede en su etimología del latín “subditus” vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica que algo está posicionado debajo de otra cosa y por “dare” en el sentido de “dar. O sea, que un súbdito está en una posición inferior en la escala social, es un sometido a la autoridad de
24 Nov 2015
Concepto de usura
La palabra usura se integra con dos vocablos latinos: “usus” en el sentido de uso, más el sufijo “ura” que indica actividad. Originalmente con esta palabra se designaba el interés que se cobraba al otorgar un préstamo, cualquiera sea su monto, aunque luego se aplicó solo a los intereses excesivos, o sea cuando se cobraba
23 Nov 2015
Concepto de gestor
La palabra gestor está originado en los vocablos latinos “gestus” del latín “gerere” con el significado de “levar a cabo” más el sufijo “tor” que indica al que efectuó la acción. O sea que un gestor es aquel que ejecuta una acción, y se utiliza en varios ámbitos: En lo jurídico, en el antiguo Derecho
22 Nov 2015
Concepto de cláusula
La palabra cláusula procede etimológicamente del latín “clausŭla”, a su derivado de “clausus”, cuyo significado es “cerrado”. Jurídicamente las cláusulas son las secciones que contienen los documentos legales y que establecen las condiciones a las que deben sujetarse las partes, por ejemplo: “En el contrato de alquiler existe una cláusula que impide el subarriendo”, “Si
22 Nov 2015
Concepto de rodados
Rodado es el participio del verbo rodar, del latín “rotare” que significa “dar vueltas”. Se usa el término rodado para designar a aquellos medios de transporte que utilizan ruedas para su desplazamiento, como automóviles, camiones, colectivos o motocicletas. Ejemplos: “He comprado mi primer rodado luego de cinco años de intenso esfuerzo y ahorro” o “Hay
22 Nov 2015
Concepto de letargo
La palabra letargo se originó en el griego λήθαργος, de donde pasó al latín como “lethargus”, vocablo integrado por “lethe” con el significado de “olvido” y por “argos” que puede traducirse como “pereza”. El letargo es la situación en que alguien siente que le faltan las fuerzas para seguir en actividad, su mente se obnubila,
22 Nov 2015
Concepto de patología
La palabra patología tiene un origen griego. Está integrada por πάθος “pathos” en el sentido de padecimiento o enfermedad y por λογία “logos” que se traduce como tratado. En la Ciencia Médica, la Patología es una de sus ramas, que se dedica al estudio de las enfermedades, intentando explicar sus signos y síntomas, usando para
22 Nov 2015
Concepto de estío
La palabra estío procede del latín “aestivum”, a su vez derivado de “aestatis” que significa “época de máximo calor”. Si bien en la actualidad estío es sinónimo de verano, antiguamente, cuando las estaciones eran cinco: a la primavera le sucedía el verano, éste tiempo el comienzo del calor (lo que hoy llamamos primavera) que llegaba
21 Nov 2015
Concepto de trivial
Buscando el origen etimológico del adjetivo trivial, nos remontamos al latín “trivialis”, que a su vez se tomó de “trivium” que aludía a lo que estaba conformado por tres elementos. En el caso de Roma se hacía referencia a tres caminos que se encontraban entre sí o confluían, donde las personas al cruzarse o descansar