07 Dic 2015
Concepto de espeluznante
La palabra espeluznante se refiere al efecto del verbo espeluznar, de origen latino. Está integrada por el prefijo “es” del latín “ex” que indica algo exterior, por pelo, del latín “pilus”, filamento córneo y fino que en los mamíferos recubre todo o parte de sus cuerpo, y lazrar, del latín “lacerare” en el sentido de
07 Dic 2015
Concepto de específico
El origen de la palabra específico lo encontramos en el vocablo latino “specificus”, integrado por “species” en el sentido de especie, categoría o clase más el verbo “facere” que se traduce como “hacer”. Cuando nos referimos a algo como específico queremos indicar que es particular, peculiar, distintivo o propio de una clase o categoría; no
07 Dic 2015
Concepto de concejo
El origen de la palabra concejo se encuentra en el latín “concilium”, vocablo integrado por el prefijo “con” que indica reunión o agrupación de elementos, el verbo “calare” en el sentido de “convocar” más el sufijo de resultado, “ium”. El término concejo en la actualidad se utiliza para designar a aquellos órganos, generalmente municipales, compuestos
06 Dic 2015
Concepto de estadista
La palabra estadista hace referencia a aquella persona que posee gran conocimiento y experiencia en relación a la unidad jurídico-política denominada Estado. Se trata de un especialista en manejo de la cosa pública, en lo referido a la asignación de recursos y medidas con vistas al bien común. Un estadista puede ser un funcionario público
06 Dic 2015
Concepto de decencia
La palabra decencia, del latín “decentia” es un sustantivo abstracto, originado en el latín “decens” con el significado de adecuado o apropiado. Quien comete en general faltas morales, o delitos, hace algo condenable, y por ende, indecente, como matar, robar, mentir o estafar. La decencia es un valor humano, que está muy vinculado con lo
06 Dic 2015
Concepto de desaparición
Desaparición es el efecto y la acción de desaparecer, verbo que se integra con el prefijo privativo “des” más “aparecer”, vocablo derivado del latín “appārēscere” que a su vez provino de “appārēre”, integrado por el prefijo que indica una dirección o rumbo, “ad” más pārēre que puede traducirse como aparición o visibilidad. La desaparición indica
06 Dic 2015
Concepto de concurrencia
La palabra concurrencia, del latín “concurrentia” es un sustantivo que procede del latín “concurrere” vocablo integrado por el prefijo de unión “con”, por el verbo “currere” en el sentido de “correr” más el sufijo “entia” que se usa para formar sustantivos abstractos. Una concurrencia, como acción y efecto del verbo concurrir, hace mención a la
06 Dic 2015
Concepto de concordia
La palabra concordia, procede etimológicamente del latín “concors” con el significado de concorde, que alude a lo que se halla en armonía, conforme o de acuerdo, a lo que se añade el sufijo “ia” que se usa para los sustantivos abstractos. Entre los dioses romanos, Concordia, equivalente a la diosa griega Harmonía, simbolizaba el acuerdo
04 Dic 2015
Concepto de concomitante
La palabra concomitante procede del latín “concomitans”, vocablo integrado por el prefijo que indica algo que se hace en conjunto, “con” y por “comitari” en el sentido de acompañar, por lo que la concomitancia son dos cosas o hechos que se acompañan entre sí, complementándose o acompañándose. Son sinónimos de concomitante: coexistente, coincidente, simultáneo, compatible
28 Nov 2015
Concepto de políglota
La palabra políglota es de origen griego. Procede de πολύγλωττος, que puede leerse como “polýglottos”, vocablo compuesto, integrado por πολύς o “polýs”, que se traduce como “mucho” y por γλώσσα o “glṓtta”, con el significado de “lengua”. Ser políglota es un atributo exclusivamente humano, y del que solo gozan quienes son capaces de expresarse en