13 Nov 2015
Concepto de tautología
Tautología es un vocablo de origen griego, procediendo de ταυτολογία. ταυτο o “tauto” significa “lo mismo”, yλόγος “logo”, palabra. A esto se le agrega el sufijo de cualidad “ia”. Una tautología es lo que se dice de algo o alguien que no le agrega nada, que no predica nada que no esté contenido en el
12 Nov 2015
Concepto de espiritismo
El término espiritismo usado para nombrar “la doctrina de los espíritus” fue acuñado por el francés Hipólito León Rivall, más conocido por su seudónimo de Allán Kardec, profeta del espiritismo francés, en el libro de su autoría que publicó en 1857 titulado “El libro de los espíritus”. El vocablo procede del francés “spiritisme” integrado por
11 Nov 2015
Concepto de levitación
La levitación es tanto la acción como el efecto del verbo “levitar” del latín “levis” que designa a algo leve, ligero o de poco peso y de “levare” = “elevar”. La levitación es un fenómeno por el cual las cosas o seres vivos flotan en el aire como si su peso no existiera. Si bien
11 Nov 2015
Concepto de rifa
La palabra rifa procede de “rif” en el sentido de la onomatopeya de raspar; y en sus comienzos hizo alusión a un juego de dados; para luego generalizarse a cualquier juego donde se realizara un sorteo para determinar el o los ganadores, de entre quienes eligieron alguno o algunos de una serie de números que
10 Nov 2015
Concepto de rodeo
La palabra rodeo expresa tanto la acción como el efecto de rodear, que implica que cosas o seres vivos se coloquen alrededor de algo o de alguien. Se dice que se hizo un rodeo cuando para evitar un escollo o una trampa, se opta por hacer un recorrido más largo pero más seguro, por ejemplo:
10 Nov 2015
Concepto de estanco
La palabra estanco se derivó del verbo estancar, del latín “extancare” aludiendo a su efecto. Se compone del prefijo “ex” que indica separación” y del verbo “tancare” en el sentido de “cerrar”. Algo estanco es lo que está cerrado al paso, implica parar o detener el curso de algo. Puede ser que con ello se
09 Nov 2015
Concepto de inmersión
La palabra inmersión procede del latín “inmersionis” y alude a la acción por la cual algo o alguien, se sumerge en un líquido o en un cierto ambiente específico, real, simbólico o virtual. Siendo considerada el agua un elemento purificador, la inmersión en este fluido ha sido considerada por muchas religiones como una acción liberadora
09 Nov 2015
Concepto de ínsito
La palabra ínsito procede en su etimología del latín “insitus”, que a su vez resulta ser el participio pasado pasivo del verbo “inserere”, término compuesto por el prefijo que indica algo interior, “in” más el verbo “serere”, en el sentido de “plantar”. Sería algo así como “implantado”. Cuando decimos que algo es ínsito nos referimos
04 Nov 2015
Concepto de sinalagmático
La palabra sinalagmático procede del griego συναλλαγματικός o “synallagma” vocablo derivado del verbo “synallató” que significa intercambiar. Por ello un contrato sinalagmático es el que ambas partes se ponen de acuerdo para hacerse en forma recíproca prestaciones y contraprestaciones. Ambos co-contratantes quedan obligados entre sí y si uno de ellos no cumple el otro queda
04 Nov 2015
Concepto de sirena
La palabra sirena se originó en el griego “seirén” de donde lo tomó el latín tardío como “sirenae”, aludiendo a unos seres mitológicos de sexo femenino que moraban en los mares con cabeza y parte superior de su cuerpo con formato humano, pero con alas y parte inferior del cuerpo como ave. Estaban relacionadas con