Concepto de sanción

La palabra sanción procede etimológicamente del latín “sanctio” que en la antigua Roma tenía carácter religioso, ya que las cosas santas tenían una “sanctio” que las protegía, como el caso de los muros y puertas de la ciudad de Roma. Las leyes también eran protegidas por la “sanctio” y en todos estos casos el que

Concepto de incógnita

La palabra incógnita procede en su etimología del latín “incognĭtus” vocablo integrado por el prefijo privativo “in” más el participio del verbo “cognoscere” = “conocer”. O sea que una incógnita es algo que se desconoce, que permanece oculto o no develado. Cuando se dice que una persona “está de incógnita” nos estamos refiriendo a que

Concepto de tabula rasa

“Tabula rasa” es una expresión que nos llegó directamente del latín. Tabula es el origen etimológico de “tabla” y “rasa” está traducida al español, ya que en latín sería “rasus” con el significado de raído, liso, sin ningún estorbo. O sea, que sería una tabla que permanece lisa, sin ninguna marca, dibujo o escritura. Se

Concepto de ficticio

Desde el latín “fictitĭus” que es donde el término se origina, nos llegó “ficticio” que es un adjetivo, que a su vez alude al vocablo “fictus” en el sentido de invención o simulación de la realidad. Algo ficticio, es, por lo tanto algo que surge de la imaginación de la gente, sin correlato con la

Concepto de eufemismo

El origen de la palabra eufemismo es griego. Procede de “euphemía”, término compuesto por εὗ o “eu” que alude a lo que es bueno o favorable, y por φήμί o “pheme” que significa decir o hablar. Eufemismo de acuerdo a su etimología es, entonces, un buen o correcto decir, que consiste en manifestarse de forma

Concepto de Eucaristía

La palabra eucaristía se originó en el griego εὐχαριστία o “eucharistía”, término compuesto por “eu” que significa “bien” y por “charis” que puede traducirse como gracia o encanto; de donde pasó al latín como “eucharistia”, para designar la acción de dar gracias o reconocimiento, y que en el cristianismo se aplica a la acción de

Concepto de eugenesia

La palabra eugenesia, se originó en el griego ευγονική o “eugoniké”. “Eu” significa “bueno” y “génesis”, origen o nacimiento, por lo cual puede decirse que la eugenesia se refiere a un origen bueno o correcto. Entre los humanos la necesidad de evitar que la sociedad contara con individuos que estuvieran afectados desde su nacimiento por

Concepto de eutanasia

Eutanasia es un término que reconoce su origen etimológico en el griego “efthanasia”, de donde “ef” puede traducirse como “bien” y “thanatos” como muerte. Literalmente, entonces, eutanasia ya desde los griegos, hace referencia a morir en forma buena o digna, sin sufrimientos innecesarios. Sin embargo esto siempre ha sido una expresión de deseo, esperando que

Concepto de euforia

La palabra euforia es de origen griego, viene de εὐφορία conformada por “eu” en el sentido de “bueno” “phéro” = “soportar” más el sufijo “ia” que indica cualidad; pudiendo entonces decir que tiene euforia quien tiene entereza para soportar embates, frustraciones, dolores, y también, el que es capaz de producir en abundancia. Pasó al latín

Concepto de efedrina

La efedrina es una droga alcaloide de origen vegetal. Se obtiene de una familia de plantas conocidas como efedras, que crecen en climas cálidos y suelos arenosos. Se trata de una amina simpaticomimética porque tiene la capacidad de mimetizar las propiedades de la adrenalina, que es una hormona que además actúa como neurotransmisor. Se parece