20 Sep 2015
Concepto de insípido
La palabra insípido se originó en el latín “insipidus” vocablo integrado por el prefijo de privación “in” y por “sapidus” que significa sabor. Es por ello que insípido califica a todo aquello que no tiene sabor o gusto. Sabemos que el agua tiene entre sus características la de ser insípida, o sea no es ni
19 Sep 2015
Concepto de insondable
La palabra insondable está integrada por el prefijo de privación “in” por la palabra sonda que procede del francés “sonde” con el significado de aquel instrumento que posee una pesa en el extremo de una cuerda, que sirve para medir la profundidad de las aguas marinas, y fue usado entre los marinos del siglo XVII,
19 Sep 2015
Concepto de insomnio
Si rastreamos el origen de la palabra insomnio, lo hallamos en el latín “insomnium”, vocablo integrado por el prefijo privativo “in” y por “somnus” con el significado de sueño. A esto se le agrega el sufijo “io” que indica que es relativo a algo. Por ello el insomnio es esa sensación molesta de no poder
19 Sep 2015
Concepto de tutoría
La palabra tutoría procede en su etimología del verbo latino “tueri” en el sentido de proteger; la referencia a un agente “tor” mas el sufijo de cualidad “ia”. La tutoría es una función otorgada, atribuida y aceptada por quien debe velar por la seguridad y bienestar de alguien o algo. Quien la ejerce, desempeña el
19 Sep 2015
Concepto de comunión
Del griego “koinónia”, y del latín “communionis”, la palabra comunión significa una alianza o unidad que se establece entre dos o más seres animados (mi perro y mi gata viven en una armónica comunión, son inseparables”; o inanimados: “Mis ideas están en comunión con la filosofía kantiana”, “Tengo una comunión de intereses con mis vecinos
16 Sep 2015
Concepto de bautismo
Del griego “baptizein”, pasó al latín como “baptizare” para llegar al español como bautismo, y su significado es “sumergir”. Es una práctica religiosa de iniciación que consiste en sumergir en agua el cuerpo de quien se inicia en un culto con el fin de purificarlo. Entre los griegos se usaba el bautismo para teñir telas,
16 Sep 2015
Concepto de confederación
Confederación, como palabra, resultó de la unión de dos vocablos latinos: El prefijo de unión “con” y “foederis” con el significado de “tratado”. La confederación es un fuerte lazo de unidad que mediante tratados junta en pos del bien común, a territorios con distinto liderazgo político (países o regiones) con el propósito de un beneficio
16 Sep 2015
Concepto de confirmación
La confirmación, del latín “confirmationem” es la acción y el efecto del verbo confirmar, que se originó en el latín “confirmare”, vocablo integrado por el prefijo de unión “con” y “firmus” con el significado de “firme”. La confirmación es una ratificación de un acto o decisión, para que éstos queden firmes y tengan plena validez
14 Sep 2015
Concepto de tenencia
La palabra tenencia es de origen latino, integrada por el verbo “tenere” (tener) más lo que indica la acción del agente “nt” y el sufijo de cualidad “ia”. Tener la tenencia de algo significa poder detentarlo y controlarlo, poseerlo de modo material, independientemente de que uno sea su dueño. Ejemplos de tenedores que no son
13 Sep 2015
Concepto de tendinitis
La inflamación de un tendón es lo que se conoce como tendinitis. Un tendón, palabra que se derivó del latín “tendonis” y que a su vez fue tomada del griego, surgió del verbo latino “tendere” en el sentido de estirar. En Biología, los tendones son fibras de colágeno (cuerdas resistentes) que ligan el músculo al