05 Sep 2015
Concepto de vapor
Originada en el latín “vaporis”, que a su vez procede del indoeuropeo “kwep” con el significado de moverse en forma agitada, el vapor es un estado de la materia. Se trata, físicamente hablando, de una sustancia, en general agua, que se halla en estado gaseoso, al que llega al estar afectada por calor. No es
23 Ago 2015
Concepto de letal
La palabra letal procede del latín “letum” que significa “muerte”. Lo letal es lo que produce la muerte. Es sinónimo de mortífero. Varias cosas, situaciones o agentes pueden ser considerados letales: En Genética, un gen letal es aquel que produce un cambio en el individuo que induce su muerte. Una fuerza letal, es aquella magnitud
23 Ago 2015
Concepto de morgue
El origen de la palabra morgue, nos remite al francés, donde con dicho vocablo se hacía referencia al lugar donde se realizaba el proceso de los que resultaban sospechosos de delitos, antes de ir a la cárcel. Luego se designó como morgue al sitio donde se depositan los cadáveres antes de que se entreguen a
23 Ago 2015
Concepto de cita
La palabra cita es un sustantivo femenino que designa la acción y el efecto del verbo citar, que en su etimología procede del latín “citare” con el significado de mover hacia un lugar o impulsar a ir, o convocar. Se usa la palabra cita cuando dos o más personas acuerdan en verse en un determinado
23 Ago 2015
Concepto de cepa
La palabra cepa se derivó de cepo, término que a su vez procede del latín “ceppus” y puede traducirse como inmovilizar o estaquear. Se usa en diversos contextos. En Biología Una cepa es, en Biología, un conjunto de microorganismos, que comparten rasgos comunes, como por ejemplo, su virulencia, su expansión, sus mutaciones o su resistencia
23 Ago 2015
Concepto de cepo
La palabra cepo se originó en el latín “cippus” y su significado es “estaca”. Los cepos son una herramienta que sirve para que algo o alguien, quede ajustado o permanezca inmóvil, con diversos fines. Cepos de caza Uno de estas finalidades era la caza de animales, lo que permitía atraparlos sin provocarles la muerte en
23 Ago 2015
Concepto de Navidad
Del latín “nativitas” el significado etimológico de la palabra Navidad es “nacimiento”, en recordación a la llegada al mundo terrenal de Jesús, que sería luego considerado por los cristianos como el Hijo de Dios que llegó para salvar a la humanidad. La Navidad se celebra el día 25 de diciembre de cada año, por los
23 Ago 2015
Concepto de acolchado
Su raíz etimológica la hallamos en el latín “collocare” en el sentido de poner algo en su sitio. Fue tomado por el francés como “colcher” que también se refiere a situar algo pero en posición horizontal o acostada. De “colcher” provienen además de acolchado, otras palabras en castellano, tales como colcha y colchón. Un acolchado
23 Ago 2015
Concepto de acólito
La palabra acólito se originó en el término griego ἀκόλουθος, que puede leerse como “akolouthos”, palabra integrada por el prefijo “α” que indica lo que va junto o acompañando; y por “κeλυθος” en el sentido de “camino”, por lo que puede traducirse como “el acompañante”, que en la Grecia antigua se aplicaba a aquellos esclavos
22 Ago 2015
Concepto de abucheo
Abucheo es la acción y el efecto del abuchear, verbo compuesto por el prefijo de aproximación “ad” y por “huchear” con el significado de “gritar”. El abucheo es la expresión de desaprobación, desencanto o reproche público que se hace con ruidos desagradables, silbidos o con gritos, muchas veces acompañados con gestos de desaprobación e insultantes,