23 Ago 2015
Concepto de acólito
La palabra acólito se originó en el término griego ἀκόλουθος, que puede leerse como “akolouthos”, palabra integrada por el prefijo “α” que indica lo que va junto o acompañando; y por “κeλυθος” en el sentido de “camino”, por lo que puede traducirse como “el acompañante”, que en la Grecia antigua se aplicaba a aquellos esclavos
22 Ago 2015
Concepto de abucheo
Abucheo es la acción y el efecto del abuchear, verbo compuesto por el prefijo de aproximación “ad” y por “huchear” con el significado de “gritar”. El abucheo es la expresión de desaprobación, desencanto o reproche público que se hace con ruidos desagradables, silbidos o con gritos, muchas veces acompañados con gestos de desaprobación e insultantes,
19 Ago 2015
Concepto de abrogar
Abrogar significa dejar sin efecto una ley, o un conjunto de normas recopiladas en un código, abolirlas totalmente. Se aplica también a los reglamentos. Procede etimológicamente del latín “abrogare”, palabra integrada por el prefijo de separación “ab” más el verbo “rogare” en el sentido de peticionar. Las leyes en la Antigua Roma, se dividían en
19 Ago 2015
Concepto de tenue
La palabra tenue es un adjetivo que se originó en el latín “tenuis”, siendo su significado: “delgado”, “débil”, “sutil” o “delicado”. Lo que es tenue posee poca fuerza, consistencia o importancia. Ejemplos: “La tenue luz de las velas impedían ver el recinto con claridad”, “Su tenue vida se iba apagando de a poco”, “La flor
17 Ago 2015
Concepto de caravana
La palabra caravana tiene un origen persa, y llegó al continente europeo con las Cruzadas, donde “karawan” hacía mención a animales herbívoros de carga colocados en fila. Por extensión se fue aplicando a cualquier fila de personas y/o animales. Históricamente fue una característica de los pueblos nómades que se desplazaban buscando víveres en fila, en
17 Ago 2015
Concepto de inmobiliaria
Inmobiliario o inmobiliaria es un adjetivo que caracteriza a los bienes que permanecen en un lugar sin poder moverse, (inmóviles) ya sea por su propia naturaleza como el caso de un terreno; o por accesión de mueble a inmueble como los edificios que se construyen sobre los terrenos. Por ejemplo. “El rubro inmobiliario es el
17 Ago 2015
Concepto de allanamiento
Un allanamiento hace referencia a la acción de allanar y a su efecto, siendo el verbo allanar, procedente de de llano, originado en el latín “planus”, por lo que allanar tiene en sentido literal, el significado de “aplanar”, como cuando decimos que se ha allanado un terreno, quitando sus desniveles para poder construir sobre él.
17 Ago 2015
Concepto de polémica
Del griego πολεμικός “polemos” con el significado de “guerra”, se le añade el sufijo “ico” de relatividad, para designar como polémica a aquello que se relaciona con la guerra. Es por ello, una polémica una discusión, una controversia, tanto referido a aquello que la ocasiona, como a la disputa en sí misma. Ejemplos: “El reconocido
17 Ago 2015
Concepto de país
La palabra país procede del latín “pagus”: habitante de lugares alejados de los centros urbanos; y del francés “pays”. La palabra país, si bien la Real Academia Española la identifica con nación, región, territorio o provincia, en sentido estricto y jurídico político, alude a un Estado soberano, o sea una entidad con independencia política, y
17 Ago 2015
Concepto de banalidad
La banalidad es un sustantivo abstracto que se deriva de lo banal, adjetivo que califica a lo cotidiano, lo que no sale de lo común, y por ello resulta vulgar y es escasamente interesante. Es un término que se originó en el medioevo francés, donde “ban” designaba lo relativo al feudo, ya sea por corresponder