07 Ago 2015
Concepto de salomónico
Salomónico indica “relativo a Salomón”, rey de Judea, hijo del rey David. Salomón tuvo el honor de erigir el primer templo de Jerusalén y trascendió fundamentalmente por un juicio emblemático que nos relata la Biblia, donde una mujer cuyo hijo había perecido aplastado por ella mientras dormían, le arrebató su hijo a otra mujer, sustituyéndoselo
07 Ago 2015
Concepto de sistema
El latín tomó del griego σύστημα la palabra “systema”, integrándola con el vocablo “syn” que indica unión, más “histemi” en el sentido de reunir. A esto se le añade el sufijo instrumental “ma”. Es entonces un sistema, una reunión de partes u objetos reales, virtuales o ideales, que se organizan, colaborando para cumplir un objetivo
07 Ago 2015
Concepto de supremacía
Supremacía es un concepto que alude a aquello (ser viviente, idea o cosa) que está en la cúspide de una jerarquía, a lo que está en lo más alto de una escala o gradación, lo que le otorga distinción, poder o dominancia. Esta supremacía en los seres vivos, puede estar arrogada por un solo individuo
06 Ago 2015
Concepto de soslayar
No hay acuerdo sobre el origen etimológico de la palabra soslayo. Para un sector procedería del latín, integrada por el prefijo “sub” que indica que algo está por debajo, y por “latus” con el significado de “lado”, aunque Coromidas sostiene que procede del francés “d´éslais” a su vez proveniente de “laissier” en el sentido de
05 Ago 2015
Concepto de íntegro
La palabra íntegro llegó a nuestro idioma desde el latín “integrum”, conformada por el prefijo privativo “in” y el verbo “tangere” con el significado de “tocar”. Lo íntegro es entonces lo “no tocado, lo que está entero, lo que no ha sido mancillado, adulterado o deformado. Lo íntegro se conserva puro y virginal. Se aplica
05 Ago 2015
Concepto de ilegítimo
La palabra ilegítimo procede del latín “illegitimus” vocablo compuesto por el prefijo de privación “i” y por legis” en el sentido de ley jurídica o moral a los que se suma el sufijo superlativo “mus”. Como vemos lo ilegítimo puede estar de acuerdo con la norma legal, pero si el acto es injusto, resulta ilegítimo,
05 Ago 2015
Concepto de inaudito
La palabra inaudito resulta de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo privativo “in” y “auditus” participio del verbo “audire” que significa escuchar u oír. Por lo tanto según su origen etimológico inaudito es lo no escuchado, lo que nunca llegó a nuestros oídos y por lo tanto resulta raro. Son hechos que no
05 Ago 2015
Concepto de incapaz
El origen etimológico de incapaz lo hallamos en el latín “incapax”, compuesto por el prefijo privativo “in” más el verbo “capere” con el significado de tomar o agarrar. O sea que incapaz es todo aquel ser animado o inanimado que no tiene la aptitud para tomar algo o brindar algo de sí. Por ejemplo: “Este
03 Ago 2015
Concepto de insaciable
La palabra insaciable procede del latín “insatiabĭlis” y significa que nunca se sacia, que su necesidad jamás es cubierta, que nada le basta. Este calificativo puede tener una connotación positiva si se trata de virtudes; o negativa, si son defectos, así por ejemplo estamos haciendo un halago cuando decimos: “Este niño tiene una curiosidad insaciable,
03 Ago 2015
Concepto de indómito
Etimología La palabra indómito se derivó del latín “indomitus” formada por el prefijo privativo “in” y por “domitus” con el significado de “domado”. Es por ello que cuando se califica a algo o alguien de indómito estamos diciendo que no está domado, que se encuentra en estado salvaje. En las cosas En el caso de