11 Sep 2015
Concepto de Precámbrico
La palabra Precámbrico está integrada por el prefijo “prae” indicando antelación y “Cámbrico” que a su vez deriva de “Cambria”, término empleado para designar a quienes habitaban la actual Gales. El primer período de la era Primaria o Paleozoica se denominó Cámbrico por lo cual Precámbrico es la etapa de la historia de nuestro planeta,
09 Sep 2015
Concepto de bahía
La palabra bahía, nació por referencia a una localidad situada en el Golfo de Nápoles “Baiae” cuyo nombre se puso en honor al timonel de Ulises “Baios”, zona balnearia muy apreciada por su clima y vegetación, que `popularizó su denominación para extenderse a todas las formas parecidas de relieve costero. Una bahía nace cuando una
08 Sep 2015
Concepto de gracioso
Originada en el latín “gratiotus”, la palabra gracioso, procede de “gratus” con el significado de grato o agradable, aludiendo a la alegría que se comparte. Aquello que resulta gracioso puede ser una broma, una actitud, una película, un cuento, y todo lo que mueve a la risa, que despierta simpatía y alegra el espíritu. Ejemplos:
08 Sep 2015
Concepto de animosidad
La palabra animosidad procede etimológicamente del latín “animosĭtas”, vocablo compuesto por “animus” que se traduce como ánimo (voluntad, esfuerzo o energía) a lo que se le añade “oso” que indica lo que se encuentra en abundancia y el sufijo de cualidad “dad”. El ánimo o “animus” en latín hace referencia al motivo de nuestro obrar
07 Sep 2015
Concepto de energúmeno
La palabra energúmeno se originó en el griego ἐνεργούμενος para calificar a quien estaba poseído por espíritus malignos. El vocablo pasó al latín como “energumĕnus”, y así llegó al español con igual significado. La abjuración al demonio para obligarse a retirarse del cuerpo que invadió, por orden de Dios y su Hijo, es una práctica
06 Sep 2015
Concepto de náusea
Del griego “naus” con el significado de “nave, nació la palabra náusea, que pasó al latín como nausea, puesto que al navegar, los marinos sentían muchas veces deseos de vomitar. Las náuseas o deseos de vomitar acompañadas de un malestar estomacal, y el esfuerzo por expulsar el vómito, con contracciones de los músculos abdominales y
06 Sep 2015
Concepto de campo visual
Nuestros ojos nos permiten ver. La luz penetra en ellos a través de las pupilas, el cristalino enfoca el objeto y el nervio óptico transmite los mensajes al cerebro. Pero… ¿Qué vemos? ¿Qué porción espacial es capaz de captar nuestro sentido de la vista, sin dejar de mirar un punto fijo ubicado delante de nosotros?
06 Sep 2015
Concepto de victimario
El victimario es aquel que lleva a cabo una agresión contra alguien, que se convierte en su víctima. Puede tratarse de un solo individuo o de un grupo, pudiendo la víctima ser individual o tratarse de un ataque hacia un conjunto de individuos. Las consecuencias que provoca el victimario en su víctima incluyen que ésta
06 Sep 2015
Concepto de vulgata
La Vulgata es la Biblia hebrea o Antiguo Testamento, traducida al latín, y posiblemente el Evangelio del griego y arameo (se duda si tomó estos textos originales o sus versiones latinas) en traducción que la Iglesia ha aceptado como auténtica para permitir su difusión y comprensión, siendo el nombre original “Vulgata editio”, que se traduce
06 Sep 2015
Concepto de vulgar
La procedencia etimológica del adjetivo “vulgar”, la hallamos en el latín “vulgaris” que a su vez deriva de “vulgus”, que hacía referencia a la gente común, al pueblo en general, designando luego por extensión, lo ordinario, lo que no sale de lo común, lo poco refinado o culto, generalmente asociado con el mal gusto. Ejemplos