27 Sep 2015
Concepto de integral
El adjetivo Integral, procede del latín “integralis” vocablo a su vez formado por “integer”(el prfijo “in” usado en este caso como negación, y “tactum” en el sentido de “tocar”) más el sufijo “alis” que indica “perteneciente a”. O sea, que lo integral es lo que alude a una totalidad, a lo global, y no a
26 Sep 2015
Concepto de certeza
La palabra certeza se integra con dos vocablos latinos: “certus” traducido como cierto, y el sufijo de cualidad, “eza”. La certeza es, entonces, lo que tiene la calidad de cierto, real, verdadero, lo que escapa de toda posibilidad de duda. Sin embargo la certeza no es sinónimo de verdad, sino de creencia de que la
26 Sep 2015
Concepto de cereales
La palabra cereal procede etimológicamente del latín “cerealis” a su vez tomada del nombre de la diosa romana Ceres (cuyo significado es crecer o crear), equivalente a la diosa griega Deméter. Era la divinidad protectora de la agricultura especialmente del trigo y otros cereales, siendo la que enseñó a los seres humanos el arte de
21 Sep 2015
Concepto de necrofagia
La palabra necrofagia es de origen griego. Está integrada por “nekros” que se traduce como “muerte”, y por “phagein” en el sentido de “comer”. O sea que la necrofagia es aquella cualidad que poseen ciertos organismos de tomar sus nutrientes de cadáveres. Quienes tienen este tipo de alimentación de forma casi excluyente son los animales
21 Sep 2015
Concepto de necrópolis
De origen griego, la palabra necrópolis está integrada por “nekros” que significa muerte y por “polis” que eran las antiguas ciudades estado griegas. Las necrópolis eran entonces aquellas ciudades destinadas a ser habitadas por muertos, grandes extensiones de tierra donde pueden apreciarse muchos y suntuosos monumentos. Se trataba de zonas que se destinaban al enterramiento
20 Sep 2015
Concepto de intolerancia
Intolerancia procede de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo de negación “in” y “tolerare” en el sentido de soportar, por lo tanto la intolerancia es la falta de la capacidad de soportar ciertas situaciones, ideas, acciones, objetos, etcétera. La intolerancia puede ocurrir por el rechazo justificado a lo disvalioso, inmoral o ilegal, por
20 Sep 2015
Concepto de intuición
El origen de la palabra intuición lo hallamos en el latín “intuitionis” derivada del verbo “intueri”, vocablo integrado por el prefijo “in” que designa algo interno, y por “tueri” que designa la acción de observar y proteger. La intuición es una capacidad humana de conocer de modo inmediato a través de la razón, que captura
20 Sep 2015
Concepto de suspenso
La palabra suspenso nos remite etimológicamente al latín “suspensus” y significa estar pendiente de una resolución que nos crea tensión y expectativa, por ejemplo: “Estoy en suspenso sobre la decisión de mi jefe sobre si me confirmará en el empleo o quedaré cesante tras el período de prueba”, “La maestra me dejó la calificación en
20 Sep 2015
Concepto de transfusión
La palabra transfusión tuvo origen en el latín “transfusionis” a su vez derivado del verbo “transfundere” vocablo compuesto por el prefijo “trans” que alude a lo que ocurre “a través de” y por “fundere” en el sentido de derramar, lanzar o arrojar, usada por los antiguos romanos para hacer referencia al derramamiento de sangre que
20 Sep 2015
Concepto de insignia
La palabra insignia es un sustantivo que se derivó de idéntico término latino, a su vez originado en el adjetivo “insignis”, vocablo integrado por el prefijo “in” que en este caso designa lo que está dentro, lo intrínseco y “signum” en el sentido de signo o señal, usado para calificar aquello que resulta notorio, significativo,