01 Nov 2015
Concepto de centauro
La palabra centauro es de origen griego. Su etimología es dudosa. Podría proceder de Κένταυρος o “kentauros”, vocablo integrado por el verbo “kentein” con el significado de punzar, y por “tauros” traducido como “toro”, aludiendo a una tribu guerrera, domadora de toros y caballos, que montada en sus caballos vivían de modo salvaje, y de
01 Nov 2015
Concepto de ciénaga
La palabra ciénaga procede etimológicamente del latín “caenĭca” vocablo que a su vez se derivó de “caenum” con el significado de “cieno” = “barro”. Una ciénaga o pantano es un lugar que presenta una depresión poco profunda en el terreno que está rellenada con una mezcla de tierra y agua, que se forma de modo
31 Oct 2015
Concepto de sanción
La palabra sanción procede etimológicamente del latín “sanctio” que en la antigua Roma tenía carácter religioso, ya que las cosas santas tenían una “sanctio” que las protegía, como el caso de los muros y puertas de la ciudad de Roma. Las leyes también eran protegidas por la “sanctio” y en todos estos casos el que
31 Oct 2015
Concepto de incógnita
La palabra incógnita procede en su etimología del latín “incognĭtus” vocablo integrado por el prefijo privativo “in” más el participio del verbo “cognoscere” = “conocer”. O sea que una incógnita es algo que se desconoce, que permanece oculto o no develado. Cuando se dice que una persona “está de incógnita” nos estamos refiriendo a que
24 Oct 2015
Concepto de tabula rasa
“Tabula rasa” es una expresión que nos llegó directamente del latín. Tabula es el origen etimológico de “tabla” y “rasa” está traducida al español, ya que en latín sería “rasus” con el significado de raído, liso, sin ningún estorbo. O sea, que sería una tabla que permanece lisa, sin ninguna marca, dibujo o escritura. Se
23 Oct 2015
Concepto de ficticio
Desde el latín “fictitĭus” que es donde el término se origina, nos llegó “ficticio” que es un adjetivo, que a su vez alude al vocablo “fictus” en el sentido de invención o simulación de la realidad. Algo ficticio, es, por lo tanto algo que surge de la imaginación de la gente, sin correlato con la
21 Oct 2015
Concepto de eufemismo
El origen de la palabra eufemismo es griego. Procede de “euphemía”, término compuesto por εὗ o “eu” que alude a lo que es bueno o favorable, y por φήμί o “pheme” que significa decir o hablar. Eufemismo de acuerdo a su etimología es, entonces, un buen o correcto decir, que consiste en manifestarse de forma
21 Oct 2015
Concepto de Eucaristía
La palabra eucaristía se originó en el griego εὐχαριστία o “eucharistía”, término compuesto por “eu” que significa “bien” y por “charis” que puede traducirse como gracia o encanto; de donde pasó al latín como “eucharistia”, para designar la acción de dar gracias o reconocimiento, y que en el cristianismo se aplica a la acción de
19 Oct 2015
Concepto de eugenesia
La palabra eugenesia, se originó en el griego ευγονική o “eugoniké”. “Eu” significa “bueno” y “génesis”, origen o nacimiento, por lo cual puede decirse que la eugenesia se refiere a un origen bueno o correcto. Entre los humanos la necesidad de evitar que la sociedad contara con individuos que estuvieran afectados desde su nacimiento por
18 Oct 2015
Concepto de eutanasia
Eutanasia es un término que reconoce su origen etimológico en el griego “efthanasia”, de donde “ef” puede traducirse como “bien” y “thanatos” como muerte. Literalmente, entonces, eutanasia ya desde los griegos, hace referencia a morir en forma buena o digna, sin sufrimientos innecesarios. Sin embargo esto siempre ha sido una expresión de deseo, esperando que