07 Jul 2015
Concepto de introspección
La palabra introspección procede etimológicamente del latín “introspicĕre” vocablo integrado por el prefijo “intro” que significa “dentro” y por el verbo “spiciĕre” que se traduce como “mirar”. O sea que literalmente introspección es la actividad que consiste en mirar nuestro propio interior, examinando nuestra conciencia. Es un autoanálisis, para descubrirnos y conocernos mejor en cuanto
06 Jul 2015
Concepto de valentía
La valentía es una cualidad de aquellos que se muestran fuertes y desafiantes frente al peligro, los que enfrentan las adversidades con entereza y sin doblegarse; aunque sientan miedo al hacerlo, pero ello no les impide actuar. No escapan ante los escollos sino que siguen adelante, tomando las precauciones necesarias, pues de lo contrario serían
06 Jul 2015
Concepto de nervios
La palabra nervio se originó en el vocablo latino “nervium” y designa a cada uno de los cordones o fibras elásticas de color blanquecino, que partiendo del cerebro son capaces de receptar estímulos sensitivos (nervios aferentes) captados por el gusto, el oído, el tacto, la vista o el olfato, que indican al cerebro lo que
05 Jul 2015
Concepto de inflamación
Del latín inflammatio, integrada por el prefijo que indica interno, “in”, por el sustantivo “flamma” en el sentido de fuego, más el sufijo de acción “tio” una inflación designa un órgano que se encuentra caliente, enrojecido, hinchado y duele, como síntoma de varias patologías. Los tejidos conectivos vascularizados se inflaman como respuesta de defensa local
05 Jul 2015
Concepto de formación
La palabra formación procede del latín “formation” y se integra de “forma” que designa una figura, más el sufijo “tión” que alude a la acción y al efecto. O sea que formación es tanto la acción como la consecuencia de formar, de otorgar a algo una figuración o un formato. Como modo de que algo
05 Jul 2015
Concepto de abyecto
Abyecto es un calificativo despectivo que alude a algo vil, ruin y despreciable. Su etimología nos lleva hasta el latín donde “abiectus”, participio pasado del verbo “abiicĕre” tenía ese mismo significado peyorativo, ya que se compone del prefijo de separación “ab” y de “lacere” verbo que significa “lanzar”, lo que indica que lo abyecto es
05 Jul 2015
Concepto de retículo
La palabra retículo se originó en el latín “reticulum”, palabra compuesta por el sustantivo “rete” que significa red, y por el sufijo que indica un diminutivo “culum”. Por lo tanto un retículo es una red de dimensiones pequeñas. Es un término muy usado en Biología: En los rumiantes, el proceso digestivo se efectúa en dos
05 Jul 2015
Concepto de retribución
La palabra retribución procede etimológicamente del latín “retributionis” que a su vez hace referencia a la acción y efecto de retribuir, del latín “retribuere”, palabra integrada por el prefijo de reiteración “re” más “tribuere” que puede traducirse como lo que se reparte o distribuye entre las tribus. En la actualidad esa distribución o reparto se
04 Jul 2015
Concepto de retención
La palabra retención procede en su etimología del latín “retentio” integrada por el prefijo de repetición “re” y por “tenere” = “tener”. Puede definirse como la acción y también el efecto de retener, de impedir que algo se escape, deje de pertenecernos o cambie su estado. Entre los antiguos romanos la “soluti retentio” era el
04 Jul 2015
Concepto de retroalimentación
La retroalimentación alude a la acción y también al efecto de retroalimentar, verbo que se integra por “retro” en el sentido de dirigirse hacia atrás, y por “alimentar” que designa la acción de nutrir. Puede decirse que la retroalimentación consiste en alimentarse, capacitarse, energizarse o incorporar cualquier elemento, y luego volver a hacerlo o generarlo