28 Jun 2015
Concepto de unión
Del latín “unus” con el significado de uno, la palabra unión designa el efecto de que dos o más objetos, sujetos, ideas o sentimientos se junten en una unidad, perdiendo todo o parte de su singularidad. En el primer supuesto, sucede entre otros casos, cuándo se unen dos líquidos, por ejemplo, agua y jugo de
28 Jun 2015
Concepto de uniones convivenciales
La unión convivencial es una figura legal incorporada al nuevo Código Civil y Comercial argentino, que toma esta denominación para darle carácter jurídico a lo que anteriormente se conocía como concubinato, que era la unión de hecho de dos personas que convivían en un proyecto de vida común, en vistas a integrar una familia. Si
13 Jun 2015
Concepto de remitente
Remitente es aquel que remite, o sea el que envía algo, carta, telegrama, mensaje, paquete, etcétera, a un destinatario. El remitente puede estar identificado si quien hace el envío coloca su nombre y su dirección de domicilio real o legal, o su correo electrónico si el envío es virtual; o ser un remitente anónimo (en
13 Jun 2015
Concepto de remito
La palabra remito, puede estar referida a la primera y tercera persona singular del presente del verbo remitir, etimológicamente derivado del latín “remittio” en el sentido de “enviar”. Así usamos este verbo por ejemplo en las siguientes circunstancias: “Me remito a lo expresado al comienzo de mi discurso” o “Juan se ha remitido a la
13 Jun 2015
Concepto de remisión
La palabra remisión alude a la acción y también al efecto de remitir, del latín “remissio”, integrada por el prefijo de retroceso “re” y por “missio” con el significado de “enviado”. Por ello remisión significa por un lado enviar a otro sitio, como el caso por ejemplo de un link en una página Web que
13 Jun 2015
Concepto de obturación
La palabra obturación hace referencia tanto a la acción como también al efecto de obturar. Obturar procede etimológicamente del latín “obturare” verbo integrado por el prefijo de oposición “ob” y por “turare” en el sentido de taponar, cerrar u obstruir. Para realizar una obturación se necesita una abertura, hueco o conducto, susceptible de ser cerrado,
10 Jun 2015
Concepto de obtuso
La palabra obtuso, procede del latín “obtusus”, término compuesto por el prefijo “ob” con el significado de “contra” o “en oposición a” y por “tusus” participio del verbo “tundere” que puede traducirse como “golpeado” “romo” o “despuntado”. Se aplica en contextos diversos: De acuerdo a su origen, obtuso es lo que no posee punta, por
10 Jun 2015
Concepto de obvio
Obvio, procede en su etimología del latín “obvius” palabra compuesta, integrada por “ob” en el sentido de “hacia” o “frente a” y por “vía” que refiere a un camino, significando lo que tengo frente a mí, aquello que transita por el camino seguro que tengo adelante. De allí que por extensión, su significado vino a
10 Jun 2015
Concepto de ventaja
La palabra ventaja reconoce su origen en el latín “abante” = “delante”. En el francés a partir de este vocablo se formó “avantage” y de allí lo tomó el español como “ventaja” para designar lo que se sitúa por delante de otra cosa. Hasta el siglo XII se la usaba para nombrar en los barcos,
09 Jun 2015
Concepto de piedad
Del latín “pietas” a su vez derivada de “pius” en el sentido de quien es devoto o inclinado a amar a lo Supremo; la palabra piedad es un sustantivo abstracto que designa a un noble sentimiento nacido del respeto hacia un orden superior o santo, por ello se consideran piadosos los hombres de fe, pero