Concepto de buena fe

La buena fe es una expresión nacida del latín “bona fides”, de bono = “bueno” y “fides fe”, donde quien actúa lo hace con una intención correcta y no dañina, exenta de dolo. Quien actúa de buena fe no engaña, no miente, no lastima, al menos ex profeso, y en cambio se guía por la

Concepto de ubicación

La palabra ubicación se originó en el latín “ubicatio”, formada por “ubi” que puede traducirse como “donde” y por el sufijo “tion” que hace referencia a la acción y efecto. Cuando hablamos de ubicación nos referimos a hallar un lugar, orientarse en él, encontrar un sitio para colocarnos nosotros o las cosas, etcétera. Así podemos

Concepto de lateralidad

La palabra lateralidad se formó del latín “latus” con el significado de “lado” más el sufijo “alis” que indica que es “relativo a”, o sea que lateralidad es aquello relativo a un lado. De allí se formó en francés “latéralité” y llegó a nuestro idioma. Los animales y hasta los vegetales, presentan en su mayoría,

Concepto de voto

El origen de la palabra voto podemos hallarla en el latín “votum” a su vez procedente del verbo “vovere” con el significado de prometer de modo solemne algo frente a los dioses, u ofrendarlos, lo que convertía a la persona que hacía los votos, en devota. O sea que originariamente los votos eran religiosos, por

Concepto de beatificación

Del latín “beatus” beato es un adjetivo que denota a quien está lleno de felicidad. La beatificación es un proceso a cargo del Sumo Pontífice, el Papa de la iglesia católica apostólica romana, por el cuál una vez analizada la vida y la obra virtuosa y heroica o el martirio padecido a causa de su

Concepto de maleza

Del latín malitia, de “malus” = malo, más el sufijo de cualidad “itia”, cuando hablamos de maleza, nos referimos en general a todo lo que puede calificarse de modo negativo, y en algunos lugares como Cuba o en República Dominicana hace alusión a las dolencias o enfermedades menos graves. Sin embargo su uso más difundido

Concepto de mecenas

La palabra mecenas alude al nombre de un personaje integrante de la corte del emperador romano Augusto, y también su consejero, llamado Cayo Clinio Mecenas que vivió entre los años 70 y 8 de la era precristiana. Este hombre adinerado y prestigioso de estirpe etrusca tomó bajo su protección a muchos jóvenes artistas, entre ellos,

Concepto de mesiánico

Mesiánico o relativo al messianismo, es una calificación referida al Mesías, palabra que nos llega del hebreo “mesiah” y del latín “messias”, con el significa de “ungido” para designar a aquel enviado divino que llegaría a la Tierra para salvar a los israelitas y brindarles la plena felicidad. De allí que un Mesías en sentido

Concepto de menudo

Menudo es un adjetivo, que procede etimológicamente del latín “minūtus”, del verbo “minuere” = “disinuir”; y significa pequeño, delgado o reducido, de poca extensión física, temporal o espacial. Ejemplos: “Tu hija está muy menuda para su edad, consulta al médico para saber si no necesita vitaminas”, “Es muy menudo el espacio que tienen los niños

Concepto de amenorrea

La palabra amenorrea es griega, y está integrada por el prefijo privativo “a”, por el sustantivo “mén” con el significado de “mes” y por el verbo “rhéo”, que puede traducirse como “fluir”. Se usa para designar en Medicina, a la ausencia o desaparición del ciclo menstrual que la mujer experimenta durante su edad reproductiva, ya