11 Jul 2015
Concepto de heteronomia
Heteronomia es una palabra de uso en Filosofía, que procede de la unión de dos términos de origen griego ἕτερος (heteros) que se refiere a que algo resulta distinto o diferente respecto de otro y νόμος (nomos) en el sentido de norma o ley, y por ello designa a toda conducta que se aparta de
11 Jul 2015
Concepto de heterosexual
La palabra heterosexual se compone de dos términos griegos: “heteros” que indica que algo es diferente y “sexus” con el significado de sexo, entendiéndose por sexo de un organismo a las condiciones y características que los diferencian en femeninos y masculinos. Es heterosexual el individuo que presenta una preferencia sexual por quienes son de sexo
11 Jul 2015
Concepto de heterótrofo
Los organismos vivos necesitan nutrirse para tener energía y cumplir sus necesidades vitales. Se llama heterótrofo todo organismo que no posee alimentación autótrofa (o sea no produce él mismo su alimento). Son heterótrofos todos los integrantes del mundo animal, incluyendo numerosas bacterias, los hongos (que están incapacitados para elaborar su alimento al carecer de clorofila)
10 Jul 2015
Concepto de homocigoto
La palabra homocigoto se conformó de la unión de dos vocablos griegos: “homo” que significa “igual” y “zygotos”, huevo. El término homocigoto designa a aquella célula que se integra con dos gametos idénticos o de igual constitución. El organismo nacido de reproducción sexual que llamamos homocigoto presenta dos rasgos iguales de un gen específico con
09 Jul 2015
Concepto de unilateralismo
El unilateralismo se refiere a “un solo lado” y aunque puede aplicarse a cualquier tendencia que solo considere un sector, lado o parte de un problema o situación, por ejemplo: “observas tu problema con unilateralismo, no te afecta solo a ti sino a toda la comunidad, y debes buscar una solución que nos convenga a
09 Jul 2015
Concepto de majestad
La palabra majestad nos remonta etimológicamente al latín “maiestatis”, derivada de “maior” = “mayor”, y su significado es “grandeza”. Se trata de un título otorgado a aquellos que se destacan del común de los mortales, ya sea por ser considerado Dios (Jehová para los hebreos, y en el Cristianismo, Cristo, el hijo de Dios, es
09 Jul 2015
Concepto de majadero
La palabra majadero procede de majar, verbo que designa la acción de manejar un majo, del latín “mallus” con el significado de “martillo” con lo que la gente ablanda a golpes repetitivos, un objeto. El palo que oficiaba de sostén del martillo era el majadero, y luego se denominó así a la persona que realizaba
09 Jul 2015
Concepto de ilegalidad
La palabra ilegalidad se compone del sustantivo “legis” al que se antepone el prefijo privativo “in” para tomar el significado de aquello que es contrario a la ley, o sea, que no se ajusta a sus prescripciones. Que algo sea o no ilegal no depende de nuestra subjetividad sino del hecho concreto de que exista
08 Jul 2015
Concepto de Iluminismo
Originada en el latín “illuminare” de donde pasó al francés como “illuminisme”, el iluminismo fue un nuevo modo de concebir al hombre y su desarrollo intelectual e ideológico, que se consolidó en el siglo XVIII. La idea era iluminar la mente, ponerle luz, clarificarla, dejar fluir los pensamientos sin imponerles límites, como hasta entonces había
08 Jul 2015
Concepto de oscurantismo
La palabra oscurantismo se derivó de “obscurans” con el significado de oscurecimiento. La oscuridad a que hace referencia el oscurantismo es la de la mente; es no permitir que el saber ingrese en ella para iluminarla; o si se deja que el individuo se capacite, se impide que lo haga con libertad, dejando atados su