Concepto de infante

El origen etimológico de la palabra infante se encuentra en el latín “infans” vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y por “fari” en el sentido de hablar. En la Antigua Roma, se aplicaba esta denominación a aquellos niños que por sí mismos no pueden celebrar ningún negocio jurídico, pues no pueden expresarse de

Concepto de infortunio

No siempre en la vida nos pasan cosas lindas y buenas, lo que nos hace pensar que la suerte no está de nuestro lado, y ahí es donde usamos la palabra infortunio, que se derivó del latín “infortunium” vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y por el sustantivo fortuna, en el sentido de

Concepto de estado puerperal

Se conoce como estado puerperal o puerperio, a aquel lapso de tiempo que se extiende desde que la mujer ha dado a luz a su hijo y hasta los cuarenta días aproximadamente después del alumbramiento. El cuerpo de la mujer durante el período del embarazo sufre enormes cambios a nivel estructural y hormonal, y tarda

Concepto de Paraíso

El Paraíso es el lugar ideal (en el sentido de perfecto y también en el de inmaterialidad) donde supuestamente van las almas puras o purificadas en el Purgatorio, luego de la muerte. El origen de la palabra, podemos hallarlo en el persa “paerdís” con el significado de “lugar cercado” que entre los persas eran bellos

Concepto de infierno

La palabra infierno procede del latín cristiano medieval “infernus” lugar donde moraban las almas de los muertos malvados, que no habían podido ingresar ni al cielo ni al purgatorio por haber cometido pecados capitales. Para los griegos y los romanos, todos los muertos, buenos y malos iban, tras atravesar el río Estigia, al Hades, que

Concepto de Purgatorio

El origen de la palabra purgatorio lo hallamos en el latín “purgatiorum”, del verbo “purgare” en el sentido de purificar o limpiar. Este término es empleado fundamentalmente en el ámbito religioso, especialmente en el judaísmo, el catolicismo y la iglesia copta ortodoxa. Los protestantes solo reconocen la existencia del Cielo y del Infierno, obteniéndose la

Concepto de instigación

La palabra instigación, del latín “instigatĭonis” es el efecto y la acción de instigar, del latín “instigare” a su vez procedente de “stingere” que puede traducirse como “pinchar”, ya que quien instiga parece estar presionando de modo incisivo al otro para persuadirlo de hacer el acto. La influencia del instigador, para que lo haga responsable

Concepto de ungir

La palabra ungir es un verbo procedente etimológicamente del latín “unguere” derivado a su vez del indoeuropeo “eng” = “aceite” que hace referencia a untar con esa sustancia oleosa, lo que posee una alta connotación social y religiosa. Los pastores usaron el aceite para impedir que los insectos se instalaran en la cabeza de sus

Concepto de munición

La palabra munición se originó en el latín “munitĭonis” con el significado de sitio defensivo. Llamamos munición a los suministros que en sus armas de fuego utiliza el ejército o las fuerzas de seguridad, entre ellos balas y proyectiles (que es la punta que produce el impacto). Las primeras balas fueron de piedra. Actualmente pueden

Concepto de prohibición

La palabra prohibición reconoce su origen etimológico en el latín “prohibere”, vocablo integrado por el prefijo “pro” que en este caso alude a tener algo enfrente o lejos, y por el verbo “habere” en el sentido de “tener” queriendo significar de acuerdo a este antecedente “tener enfrente”, y luego cobró el sentido de “apartar” o