01 Feb 2016
Concepto de desahogo
Desahogo es la acción y efecto del verbo desahogar. La palabra desahogar, se compone del prefijo privativo “des” más el verbo latino “offocare”, integrado por el prefijo “ob” en el sentido de “contra” y “faux” que significa “garganta”. Quien está ahogado por compresión de su garganta o también por estar sumergido, no puede respirar, y
01 Feb 2016
Concepto de derrame
La palabra derrame resultó de la unión de dos vocablos latinos: el prefijo que indica una dirección descendente, “de” más “ramus” que significa “rama”. Esto hace referencia a una pérdida en un fluido, que al caer, lo hace en varias direcciones, a la manera como se dispone el ramaje de un árbol. Ejemplos de uso:
31 Ene 2016
Concepto de derrumbe
Un derrumbe alude a la acción y al efecto de derrumbar, que procede etimológicamente del latín “derupare” integrado este vocablo por el prefijo “de” que indica una dirección descendente y por “rupes” que puede traducirse como “roca”, indicando la caída abrupta de una piedra o roca. Cuando algo se derrumba, cae, lo que puede suceder
31 Ene 2016
Concepto de desarme
La palabra desarme indica la acción y el efecto de desproveer o quitar las armas, materiales bélicos que sirven para ocasionar daño y destrucción. Los pueblos históricamente han acopiado armas para protegerse del ataque de otros grupos humanos, para ellos iniciar una invasión, o para reprimir levantamientos dentro de su propio territorio. Desarmarse implica en
31 Ene 2016
Concepto de despido
El despido es la acción y el efecto de despedir, palabra conformada por el prefijo de exclusión “des” más el verbo latino “petere” con el significado de expulsar, o sea arrojar algo para afuera, o a alguien. Tiene varias acepciones, entre ellas por ejemplo: “El despido de sustancias tóxicas por parte de las chimeneas de
31 Ene 2016
Concepto de desalojo
La palabra desalojo alude a la acción y también al efecto de desalojar, palabra integrada por el prefijo privativo “des” y por alojar, del latín medieval “laubia” en el sentido de albergue o cobijo. Los desalojos implican en general abandonar un lugar, por ejemplo: “Se ha desalojado la vía pública ante la amenaza de un
31 Ene 2016
Concepto de desnutrición
La palabra desnutrición es un neologismo que procede de la unión de varios términos latinos: El prefijo privativo “des”, el verbo “nutrire” en el sentido de alimentar, a lo que se añade el sufijo indicativo de acción y efecto, “ción”. La desnutrición es entonces la acción y la consecuencia de no estar alimentados en forma
31 Ene 2016
Concepto de automatismo
La palabra automatismo se originó en el griego αὐτοματισμός que puede leerse como “automatismós”, término compuesto por “auto” en el sentido de que lo hace solo, sin intervención de otro; “ma” que indica resultado, e “ismo”, sufijo que expresa “modo”. Cuando hablamos de automatismo nos estamos refiriendo a un proceso o mecanismo que se inicia,
30 Ene 2016
Concepto de tentáculo
La palabra tentáculo se originó en el latín “tentaculum”, formada por el verbo “tentare” en el sentido de “tantear”, más el sufijo instrumental “culum”. Es un término de uso en Zoología, y hace alusión a aquellos órganos con los que cuentan ciertos animales invertebrados, que son largos, blandos y flexibles y son usados para agarrar,
30 Ene 2016
Concepto de tertulia
La palabra tertulia tiene un origen incierto, aunque muchos sostienen que se originó en homenaje al escritor y teólogo cristiano, Tertuliano (160-220) cuyas obras era usual que sean discutidas en la época del rey Felipe IV de España (1621.1665) especialmente en las Academias Literarias, y otras veces se hacían en la parte alta de los