06 Feb 2016
Concepto de circuito
El origen etimológico de la palabra circuito lo encontramos en el latín “circuitus” que se refiere al efecto del verbo “circumeo” que designa la acción de “moverse en derredor de algo”. Con circuito se designa un itinerario que partiendo de un punto, describe una vuelta para luego retornar al sitio de donde se inició. Son
06 Feb 2016
Concepto de embajador
Del latín “ambactia” embajador alude a un mediador, que en sentido amplio es todo aquel que intercede en un conflicto para resolverlo de la manera más eficaz y menos costosa posible. Ejemplos: “Los miembros de mi equipo nos hemos peleado con los integrantes de otra agrupación y hemos enviado a José como embajador para ver
06 Feb 2016
Concepto de embolia
El origen de la palabra embolia, nos remonta al griego “embolos” y su significado es “tapón”, el sufijo “ia” indica cualidad. Es un término muy empleado en Ciencias Médicas y Veterinarias, designando un problema provocado por los émbolos, palabra acuñada por el médico alemán Rudolf Virchov (1821-1902) para designar aquel “tapón” o “émbolo”, de naturaleza
06 Feb 2016
Concepto de embustero
La palabra embustero es de origen incierto. El filólogo español Joan Coromidas dice que deriva del latín “imposter” con el significado de impostor o farsante, de donde pasó al francés como “empouster” y luego llegó al español, a través del vasco. Un embustero es el que utiliza o crea embustes. Los embustes son mentiras o
05 Feb 2016
Concepto de visionario
Un visionario es aquel que ve más allá de lo que se le presenta de modo evidente. Es una palabra formada por dos términos latinos: “viso” que alude a la acción de ver, y el sufijo de pertenencia, “ario”. Los visionarios pueden imaginarse cosas que sucederán, por poseer gran imaginación o creer que están dotados
05 Feb 2016
Concepto de verdugo
La procedencia etimológica de la palabra verdugo es incierta, aunque pareciera derivar del latín “virgultum”, aludiendo a una rama nueva y verde del árbol, a un vástago, para luego designar un azote hecho con una vara o látigo, y a quien ejecuta una condena a muerte o infringe a otro, duros castigos. Los verdugos como
05 Feb 2016
Concepto de dialecto
El origen de la palabra dialecto es griego. Procede de διαλεκτός o “dialektós”, en donde “dia” es una preposición que significa “entre” y légein” puede traducirse como “hablar”. Del griego pasó al latín como “dialectus” para llegar de allí al español, con el significado de las diferentes variantes que puede presentar una lengua al usarse
05 Feb 2016
Concepto de pronunciación
El origen de la palabra pronunciación lo hallamos en el latín “pronunciatio”, vocablo que se integra con el prefijo de antelación “pro”, el verbo “nuntiare” en el sentido de “anunciar” más el sufijo de acción y efecto “tio”. Cuando nos referimos a pronunciación, lo ligamos siempre al modo de expresión oral, ya sea en cuánto
01 Feb 2016
Concepto de promulgación
La promulgación se refiere a la acción de promulgar, y también a su efecto, derivando este verbo del latín “promulgare”, integrado por el prefijo de antelación “pro”, y por “mulgare” que significa, “ordeñar” y más ampliamente “extraer”, aplicándose a la extracción o salida de las leyes del recinto legislativo, para ser aprobadas por el Ejecutivo,
01 Feb 2016
Concepto de prospecto
Originada en el latín “prospectus” vocablo conformado por el prefijo “pro” que indica “lo que está primero”, y por el verbo “specio” en el sentido de mirar, la palabra prospecto, indica algo que debemos observar primero, antes de ejecutar una acción, para recibir allí las instrucciones necesarias para lograr un resultado eficaz, y no correr