Concepto de collage

El origen del término collage es francés, de donde “colle” designa al pegamento o cola que se emplea para realzar esta técnica artística, que fue empleada en el siglo XX por casi todas las vanguardias, como el futurismo, el cubismo, el surrealismo o el dadaísmo, siendo Picasso (1881-1973) quien lo utilizó en 1912, por primera

Concepto de estiércol

Estiércol es una palabra derivada del latín “stercus” que se usa para nombrar a los excrementos de los animales. Éstos tienen una función práctica en algunos casos, dependiendo de la especie de la que proceden, pues pueden ser usados con eficacia, a veces junto a otros desechos vegetales, como fertilizantes orgánicos, o sea para mejorar

Concepto de tesón

La palabra tesón procede del latín “tensio” que a su vez procede de “tendere” en el sentido de “extender” y puede definirse como un esfuerzo que se continúa, extiende o prolonga en el tiempo en la consecución de un fin. Quien actúa con tesón, insiste y no se doblega aunque las circunstancias no sean las

Concepto de lindo

El origen etimológico de la palabra lindo lo hallamos en el latín “legitimus” en el sentido de completo, legítimo, íntegro o perfecto. Si nos remontamos a la mitología griega, encontramos que Lindo gobernaba un sector de la isla de Rodas, estando las otras zonas a cargo de sus hermanos, Camiro e Ialiso. Cada uno fundó

Concepto de limbo

El origen etimológico del sustantivo limbo lo encontramos en el latín “limbus” con el significado de franja limítrofe o borde, aplicándose a una tira ornamentada que se colocaba en los bordes de una ropa, y a la franja que aparece en el cielo contorneando a los astros. Con la adopción del cristianismo, esta religión llamó

Concepto de zócalo

Del latín “socculus”, que es un diminutivo de “soccus” en el sentido de zueco (tipo de calzado) el vocablo zócalo se refiere, en una construcción, a su parte inferior o baja, que tiene la misión de permitir colocar las bases a un mismo nivel, ya que muchas veces los terrenos presentan declives y el zócalo

Concepto de soberbia

El origen de la palabra soberbia está en el latín “superbus”, que a su vez procede de “super” que indica superioridad. La soberbia es una sensación que poseen ciertas personas de ser más que otros, en cuanto a su belleza, posición social, cultura, aptitudes intelectuales o físicas, etcétera. La soberbia implica sobrevalorarse, y por ende,

Concepto de robusto

La procedencia etimológica del adjetivo robusto, la hallamos en el latín “robustus” que a su vez se derivó del sustantivo “robur” que puede traducirse como “roble”, árbol asociado al vigor y a la fuerza, por lo cual lo robusto califica a aquello que posee resistencia y fortaleza. Aplicado a la seres vivos, un vegetal, un

Concepto de risa

La risa, del latín “risus” es la consecuencia de la acción de reír, que procede del vocablo latino “ridere”, siendo una expresión de alegría, ante un estímulo que genera simpatía, gracia, diversión o felicidad. Muchos animales ríen, como el chimpancé que lo hace a modo de jadeo. En los humanos, la risa comienza a manifestarse

Concepto de rispidez

Rispidez es aquello que tiene la cualidad de ríspido, del latín rhispidum” “re” que indica una reiteración o abundancia más “hispidum” que indica pelo duro y punzante. La rispidez, en sentido amplio, se aplica a todo aquello que es contrario a lo suave, resultando áspero, molesto, tenso e hiriente, pudiendo aplicarse a las cosas, a