26 Feb 2016
Concepto de ligereza
La palabra ligereza está integrada por los términos latinos “levis” en el sentido de liviano y el sufijo de cualidad “eza”, por lo cual su significado es “lo que tiene la cualidad de liviano”. La ligereza denota la inexistencia de una carga pesada por lo cual importa por ejemplo tener pocas cosas cuyo peso debamos
25 Feb 2016
Concepto de justificación
El origen etimológico de justificación se encuentra en el griego δικαιοσις que puede leerse como “dikaiosis”, de donde pasó al latín como “iustificatio” palabra integrada por “iustum” que significa “justo”, más el verbo “”facere” en el sentido de “hacer” y el sufijo de acción y efecto: “cion”. O sea que podemos decir que una justificación
25 Feb 2016
Concepto de pesadumbre
La palabra pesadumbre se integra con dos términos latinos: “pensum” (peso) que a su vez deriva de “pendere” en el sentido de pender o colgar, queriendo expresar la fuerza de gravedad con que la Tierra atrae a los cuerpos, y el sufijo de cualidad “umbre”. La pesadumbre es, entonces, lo que califica a algo que
24 Feb 2016
Concepto de convento
La palabra convento nos remite en su etimología al latín “conventus” que a su vez procede de “convenire” vocablo que se integra con el prefijo de globalidad “con” y “venire” = “venir” y que fue el origen de palabras como convención. Pero además, en la antigua Roma, “conventus” se usaba para nombrar las reuniones del
24 Feb 2016
Concepto de agravio
La palabra agravio hace alusión a la acción de agraviar y a su efecto, procedente etimológicamente del verbo “agraviare”, vocablo integrado por el prefijo “ad” en el sentido de “hacia”, y por “gravare” con el significado de imponer una carga o peso. Un agravio es cualquier ofensa o humillación, que se hace contra alguien y
24 Feb 2016
Concepto de represalia
Originada en el vocablo latino “repraesaliae”, palabra formada por el participio del verbo “reprendere”, integrado a su vez por el prefijo de intensidad “re” y “prendere” con el significado de “tomar”, se usó en el Derecho Romano a nivel interno y exterior, para designar el derecho de un damnificado por la violación de un derecho
24 Feb 2016
Concepto de crisol
El origen etimológico de la palabra crisol, está en el catalán “cresol” tal vez tomado del latín “crociolum” que se usaba para referirse a un cuenco cuyo contenido era una sustancia ardiente. En este sentido, en la actualidad, un crisol es un elemento consistente en un recipiente de grafito y arcilla, que está dentro de
23 Feb 2016
Concepto de comprimido
Comprimido es el participio del verbo comprimir, que procede en su etimología del latín “comprimere” vocablo integrado por el prefijo de totalidad “com” y “premere” con el significado de “presionar o apretar”. Algo comprimido es aquello que presenta un volumen escaso y un formato de estrechez lateralizada. Cuando calificamos a algo de comprimido queremos decir
23 Feb 2016
Concepto de letrado
La palabra letrado remonta su etimología al latín “litteratus”, a su vez derivada de “littera” en el sentido de “letra”. Un letrado es un conocedor de las letras, entendidas como conocimiento, por lo cuál en una primera acepción un letrado es aquel que tiene un conocimiento muy vasto, o sea un sabio. En la Edad
22 Feb 2016
Concepto de albino
Albino procede del latín “albinus”, a su vez derivado de “albus” con el significado de “blanco”. Como nombre de varón su significado en “blanco”, su variante femenina es, Albina. Los santos que llevan ese nombre son: los obispos San Albino de Angers y San Albino de Vercelli. También puede ser un apellido como el del