01 Mar 2016
Concepto de consideración
La palabra consideración procede en su etimología del latín “considerationis” y hace alusión a la acción y también al efecto de considerar, del latín “considerare” integrado este vocablo por el prefijo de totalidad “con” y por “sideris” que puede traducirse como estrella, teniendo el significado de examinar (observar detenidamente) la posición de los astros en
29 Feb 2016
Concepto de albedrío
El origen de la palabra albedrío se encuentra en el latín “arbitrium” que significa la posibilidad de actuar, hablar y decidir con libertad de elección y según su convicción o gusto, lo que a veces puede resultar en conductas caprichosas. Ejemplos: “El juez decidió según su albedrío y no de acuerdo a las constancias de
29 Feb 2016
Concepto de albergue
La palabra albergue se originó en el gótico “haribairgon”, vocablo integrado por el sustantivo “hari” con el significado de “ejército” y “bairgan” que puede traducirse como “proteger” o “guardar”. El término se usaba para nombrar a los campamentos militares. Pasó al latín como “arberga” y fue usado de modo similar. En español se designa como
29 Feb 2016
Concepto de alba
El origen de la palabra alba se halla en el latín “albus” y su significado es “blanco”. Se aplica al amanecer, por la claridad que caracteriza a ese momento del día, cuando comienza a salir el sol, acabando con la oscuridad de la noche. Popularmente se conoce al planeta Venus, como lucero o estrella del
29 Feb 2016
Concepto de gota
La palabra gota procede en su etimología del latín “gutta” y designa un volumen muy pequeño de líquido con forma de esfera u óvalo: “De mi canilla no brota ni una gota de agua”, “El médico me recetó veinte gotas de esta medicina”, “Me estoy mojando con estas gotas de lluvia”. Por extensión se aplica
26 Feb 2016
Concepto de goma
Si nos remontamos al origen del sustantivo goma, nos encontramos con el vocablo griego κόμμι que puede leerse “kómmi” en el sentido de caucho, que pasó como “gumma” al latín vulgar. Las gomas se encuentran en muchas plantas. Fluyen de ellas en forma natural o al hacerles cortes. Son sustancias elásticas, pegagosas y resinosas con
26 Feb 2016
Concepto de quelonio
La palabra quelonio se usa en Zoología, y se trata de un neologismo que se derivó del griego χελώνη (léase “khelone”) con el significado de “tortuga” y apareció en el idioma francés a fines del siglo XVIII, extendiéndose luego al resto de las lenguas. Los quelonios son un grupo de reptiles anápsidos (sus cráneos carecen
26 Feb 2016
Concepto de magro
El adjetivo magro procede en su etimología del latín “macer” siendo su significado: flaco, delgado o carente de grasa, aplicándose literalmente a los organismos o carnes carentes de grasa: “El niño come poco y por eso su aspecto es magro” o “Compra carne magra si quieres adelgazar y proteger tu salud”, pero también por extensión
26 Feb 2016
Concepto de lubricante
La palabra lubricante proviene del latín “lubricus”, que significa “resbalar”. En aparatos mecánicos se usan sustancias lubricantes o resbaladizas, para ser colocadas en los puntos de contacto entre las piezas, cuando hay entre ellas una situación de pivotamiento (rotación en torno a un eje perpendicular al plano de tangencia en el contacto) o rodadura, donde
26 Feb 2016
Concepto de laxo
Del latín “laxus”, laxo es un adjetivo que significa flojo, relajado, escaso de fortaleza, o suelto, y se aplica en varios contextos. Cotidianamente hablamos de laxo aplicado especialmente a ideas, sentimientos, relaciones u opiniones, que tienen poca fuerza e intensidad, por ejemplo: “Mi relación con la institución es muy laxa, voy de vez en cuando,