Concepto de prolongación

La palabra prolongación procede del latín “prolongatio” integrada por el prefijo “pro” en el sentido de dirigirse hacia adelante, el adjetivo “longus” que significa “largo” y el sufijo de acción y efecto “tio”. La prolongación hace referencia a la acción y efecto de prolongar o sea de alargar o extender alguna cosa (material o inmaterial)

Concepto de probabilidad

La palabra probabilidad se originó en el latín “probabilitas”, término integrado por el verbo “probare” en el sentido de probar y los sufijos de posibilidad “bilis” y de cualidad “tat”. Por lo tanto como lo probable indica que resulta posible pero no necesario, que algo pueda ocurrir, el cálculo de la mayor o menor posibilidad

Concepto de cubeta

La palabra cubeta se originó en el latín “cupa”, y designa un recipiente cóncavo que permite almacenar sustancias, construido con diversos materiales (vidrio, madera, porcelana, plástico o metal) y de distintos tamaños y formas. Pueden estar fijos o tener asas para poder tomarlos con mayor comodidad y transportarlos. En los comercios se usan cubetas, generalmente

Concepto de cubierta

La palabra cubierta es el participio del verbo cubrir, del latín “coopertus” y designa cualquier material que se coloca encima de una cosa con el fin de protegerla o taparla, por ejemplo: “Hice una torta y le puse una cubierta de chocolate”, “La cubierta de este libro es de cuero”, “He comprado una manta floreada

Concepto de hidratación

La hidratación es la acción y el efecto de hidratar, que procede a su vez del griego “hydor” con el significado de “agua”. En Química las sustancias se hidratan al combinarlas con agua. Cuando se le incorpora agua a un compuesto se produce una reacción química, pudiendo producirse en un mineral, donde se logra formar

Concepto de llama

Llama es una palabra homógrafa, pues tiene dos significados diferentes nacidos de su diferenciada etimología. Por un lado, procedente del latín “flamma” alude al gas que despiden los cuerpos inflamables en estado de combustión y que genera luz al desprenderse energía de algunos de sus átomos al reaccionar al calor, y por extensión, los estados

Concepto de fístula

La palabra fístula se originó en idéntico término latino, y designaba un tubo. En la actualidad, fístula es un término usado en el lenguaje médico, que se usa para nombrar una conexión en forma de tubo estrecho, aunque a veces son ramificadas, entre vasos (una arteria y una vena) tubos (como la fístula traqueoesofágica) u

Concepto de fascinación

Fascinación (en latín “fascinatio”) es el efecto de fascinar, verbo que en su etimología procede del latín “fascinare”, que a su vez procede de “fascinum” con el significado de embrujo o encantamiento. Lo fascinante tiene algo mágico que atrapa y embeleza, siendo un fenómeno emocional y no racional. La fascinación es un estado altamente subjetivo

Concepto de fatiga

La palabra fatiga es la acción y el efecto de fatigar, término que se tomó del latín “fatigare”, en el sentido de “agrietar” para luego usarse con el significado de “agotar” o “llevar al límite”. La fatiga es una sensación de cansancio extremo, físico o mental. El fatigado se siente agotado y sin energías, lo

Concepto de industria ligera

En general se clasifican a las industrias en dos grupos: la industria pesada, cuyos productos generalmente se destinan a otras industrias o se incorporan en otros procesos productivos, pudiendo mencionarse entre sus ramas a la industria química, la metalúrgica o la petroquímica; y por otro lado, la industria ligera, objeto del presente análisis, cuyos productos