13 Mar 2016
Concepto de ignífugo
Originada en el latín “ignus” en el sentido de fuego, más el verbo “fugare” que puede traducirse como fugar o huir, se aplica el calificado de ignífugo a aquellas sustancias o materias no inflamables, ya que al no quemarse o arder, sirven para proteger de la acción de las llamas de fuego. Estos materiales se
13 Mar 2016
Concepto de istmo
Del griego ἰσθμός o isthmós, de donde pasó al latín como isthmos y luego a nuestro idioma, istmo alude a un paso angosto o estrecho. Geografía En Geografía se usa para nombrar la faja de terreno que sirve de unión, mar mediante, a dos territorios más extensos, que pueden ser continentes o islas, o una
12 Mar 2016
Concepto de esmeralda
Etimología En griego y latín, “smaragdus” era como se denominaban las piedras de color verde, que por deformación pasó al francés antiguo como “esmeralde” y de este idioma lo tomó el español. Mineralogía En Mineralogía se llama esmeralda a una piedra preciosa escasa, integrada por silicato de alúmina y glucina, de mayor dureza que el
09 Mar 2016
Concepto de establecimiento
La palabra establecimiento resulta de la unión de los siguientes vocablos latinos: “stabilis” en el sentido de lo que está parado o erigido con firmeza y solidez, a lo que se le agregan dos sufijos: el de duración “scere” y el instrumental “miento”. El establecimiento es el lugar fijo o estable donde una persona individual
07 Mar 2016
Concepto de estabilidad
El origen de la palabra estabilidad lo hallamos en el latín “stabilitas” que se integra con el verbo “stare” que puede traducirse como “estar parado”, a lo que se le agregan dos sufijos: el de posibilidad “bilis” y el que indica cualidad “tas”. La estabilidad es entonces, aquella capacidad de los seres animados o inanimados
06 Mar 2016
Concepto de incomodidad
La palabra incomodidad procede del latín “incommodĭtas”, integrada por el prefijo privativo “in” y por “commudus” a su vez integrada por el prefijo de unión “con” y por “modus” en el sentido de “modo” más el sufijo “dad” de cualidad. La incomodidad alude a la carencia de comodidad, o sea a estar en una situación
06 Mar 2016
Concepto de agitador
La palabra agitador, del latín “agitātor” alude a aquello que agita, o sea que genera un movimiento, al mover rápidamente los elementos; aplicándose en diversos ámbitos, especialmente en Química y en Sociología. Los agitadores o mezcladores son instrumentos que se usan en Química para mezclar diversas sustancias líquidas o sólidas de baja densidad, a velocidades
06 Mar 2016
Concepto de proscenio
La palabra proscenio se originó en el griego προσκήνιον que puede leerse como “proskḗnion” término compuesto por el prefijo de antelación “pro” y por “skḗné” que designaba una barraca o tienda de campaña. Los primeros teatros griegos se construyeron aparentemente en huecos naturales de las laderas de colinas cercanas a un templo. Luego se le
06 Mar 2016
Concepto de prolongación
La palabra prolongación procede del latín “prolongatio” integrada por el prefijo “pro” en el sentido de dirigirse hacia adelante, el adjetivo “longus” que significa “largo” y el sufijo de acción y efecto “tio”. La prolongación hace referencia a la acción y efecto de prolongar o sea de alargar o extender alguna cosa (material o inmaterial)
05 Mar 2016
Concepto de probabilidad
La palabra probabilidad se originó en el latín “probabilitas”, término integrado por el verbo “probare” en el sentido de probar y los sufijos de posibilidad “bilis” y de cualidad “tat”. Por lo tanto como lo probable indica que resulta posible pero no necesario, que algo pueda ocurrir, el cálculo de la mayor o menor posibilidad