Concepto de acróstico

La palabra acróstico está compuesta de dos vocablos griegos: “akros” que significa extremo y “stikhos” = “verso”. Los acrósticos son poemas, cuyos versos además de tener sentido en su conjunto, forman, uniendo la primera letra de cada uno de ellos, leídos en sentido vertical, una palabra o frase (que también se denomina acróstico) que tiene

Concepto de acertijo

La palabra acertijo se compone de término latinos: “ad” que equivale a “hacia”, “certum” en el sentido de “cierto” y el sufijo de diminutivo “ijo”. Los acertijos son enigmas que se deben resolver usando el ingenio. Resolver un acertijo implica un desafío donde se debe poner en juego no solo la lógica sino la creatividad,

Concepto de acechar

La procedencia etimológica del verbo acechar la hallamos en el latín “assectari”, derivado de “adsequi” en el sentido de “perseguir para atrapar”. Quien acecha está en posición de vigilancia, esperando el momento oportuno para actuar, en pos del cumplimiento de sus objetivos, que pueden ser positivos, como el caso del profesor que acecha a sus

Concepto de acatar

La palabra acatar se compone de términos latinos: el prefijo de aproximación “ad” y “captare” en el sentido de tomar o capturar. En un principio se refería a mirar algo con mucha atención, pero luego esta acepción quedó en desuso y pasó a designar obediencia y sumisión a la autoridad de algo o de alguien,

Concepto de acarreo

La palabra acarreo se compone de la letra “a” más carro, del latín “carrus” vehículo de transporte, por lo cuál el acarreo es la acción de trasladar por carro o de otro modo, incluso inmaterial, una cosa (material o inmaterial) del sitio en que estaba a otro. Se usa en diferentes ámbitos: En la construcción,

Concepto de acaparamiento

La palabra acaparamiento es la acción y también el efecto de acaparar, verbo que procede en su etimología del término francés “accaparer” integrado por el prefijo latino “ad” que indica “hacia” y “caparra” que es la seña o cantidad de dinero que se da como anticipo para asegurar la ejecución de un contrato, usándose en

Concepto de ácaros

La palabra ácaro remonta su etimología al griego ακαρής “akari” o “akarés”, término compuesto por el prefijo privativo “a” y el verbo “ker” en el sentido de “cortar”. Designaba una cosa de pequeño tamaño que por ello no se puede cortar, además del hecho de que estos seres microscópicos, de escasos milímetros de longitud, no

Concepto de acacia

El origen de la palabra acacia es griego, procede de ακακία o “akakia” en el sentido de “aguijón”, ya que muchas de sus especies, sobre todo las africanas, poseen espinas, y fue acuñado el término, en el siglo I a. C. por el farmacólogo y botánico Pedanius Dioscorides Anazarbeo. Del griego pasó al latín como

Concepto de jurista

Jurista procede del latín “iurista” y a su vez se deriva de la voz latina “ius” que puede traducirse como “Derecho”. Un jurista es aquella persona cuya profesión está relacionada con el Derecho, o sea, con las normas jurídicas, ya sea como doctrinario, profesor, abogado, juez u otros funcionarios judiciales (fiscales, secretarios de juzgado, prosecretarios,

Concepto de fuero

La etimología de fuero la hallamos en el latín “forum” que traducimos como foro, que era el lugar público, la plaza principal de un lugar, donde los romanos celebraban sus audiencias, especialmente allí se hacían los juicios, donde se aplicaba la ley. Tomando este sentido jurídico de foro, en la Edad Media el vocablo foro,