11 Feb 2016
Concepto de pupilo
La palabra pupilo se derivó del latín “pupillus” siendo diminutivo del término “pupus” con el significado de “niño”. El pupilo es entonces un niño, pero específicamente aquel que está en una relación de dependencia respecto a otras personas que no son sus padres, y que se encargan de él, en cuanto a su educación, vivienda
11 Feb 2016
Concepto de entenado
Del latín “antenatus”, palabra formada por “ante”, como antelación y “natus” nacido, la palabra entenado significa literalmente “nacido antes” y se usa para designar a un hijastro, ya que se vincularía con el padrastro en forma posterior a su nacimiento, en general por aceptar en la familia al hijo anterior de uno o de ambos
10 Feb 2016
Concepto de fósforo
La palabra fósforo se formó de la unión de dos palabras griegas φώς o “phos” que significa luz y φόρος o “pherein” en el sentido de llevar o transportar. Fósforo es aquello que lleva luz. En la tabla periódica, el fósforo es un elemento químico no metálico, que se simboliza con la letra P, cuyo
10 Feb 2016
Concepto de nefritis
La palabra nefritis procede del latín nephritis, integrada por “nephro” que significa riñón y el sufijo “itis” que indica inflamación. Es un término médico usado para referirse a una inflación que afecta a uno de los riñones o a los dos, y que puede dañarlos seriamente. Son causas de nefritis, las infecciones, las toxinas o
10 Feb 2016
Concepto de murga
La palabra murga procede del griego “musiké” en el sentido de aquello que tiene relación con la música. Las murgas son un género musical, donde ritmos, bailes, cantos, instrumentos musicales y representaciones escénicas, se combinan para realizar bulliciosas manifestaciones populares callejeras, especialmente con motivo de conmemorar las festividades de carnaval, aunque también se usa en
08 Feb 2016
Concepto de mugre
Del latín “mucor”, mugre en sus inicios hacía referencia al moho que se formaba en los vinos echados a perder, y luego pasó a referirse a toda aquella suciedad extrema y grasienta. La mugre puede afectar al cuerpo en su totalidad o a una parte de él, aplicado a animales y a humanos: “Tu cabello
08 Feb 2016
Concepto de mentor
Del indoeuropeo “men” en el sentido de pensar, Mentor o Μέντωρ era el nombre del consejero de Telémaco, nombrado por Homero en la Odisea. Mentor era amigo de Ulises u Odiseo, con quien colaboraba cuando Ulises se ausentaba, y de quien la diosa Atenea utilizaba su apariencia, para comunicarse con Telémaco, hijo de Ulises y
08 Feb 2016
Concepto de limo
Originada en el latín “limus” es una palabra que designa un sedimento, o sea un material de consistencia sólida pero débil, ya que está formado por partículas faltas de cohesión, que transportadas por aguas de ríos, por las lluvias o por el viento, quedan depositadas en el lecho de los ríos o quedan en lugares
08 Feb 2016
Concepto de lindero
La palabra lindero se originó en el latín “limes” en el sentido de límite, que en Roma se aplicaba a los límites del Imperio, fuertemente custodiados y patrullados, establecidos de modo natural por los ríos Danubio y Rin y por murallas que construyeron con fines defensivos; y actualmente, se aplica especialmente, a dos terrenos contiguos
08 Feb 2016
Concepto de pernoctar
La palabra pernoctar es un verbo que se formó con dos vocablos latinos: el prefijo “per” que designa lo que se hace “través de” y “noctis” en el sentido de “noche”, por lo cual pernoctar significa permanecer en un sitio durante toda la noche. Si bien puede aplicarse a pasar la noche en la residencia