Concepto de hecho social

El sociólogo Emilio Durkheim estudió y precisó el concepto de hecho social, definiéndolo como aquellos hechos que consisten en modos de actuar, de sentir y de pensar, que se le imponen al individuo humano en forma coactiva, siendo exteriores a sí mismo. Los hechos sociales son conductas humanas habituales, no dependientes de la constitución biológica

Concepto de colectividad

La palabra colectividad se deriva de colectivo, término que reconoce su etimología en el latín “collectivus” que a su vez procede de “collectio” con el significado de “colección” o “conjunto” Una colectividad hace referencia a una cantidad de personas de número variable, pero significativo, que se unen con conciencia de tener entre ellas algún elemento

Concepto de promesa

El origen etimológico de la palabra promesa, lo hallamos en el latín “promissus”, integrada por “pro” que indica “lo que precede o está antes” y por “missus” que significa “enviado” o “arrojado”. Una promesa es una expresión voluntaria unilateral o sinalagmática (bilateral) por la cual una de las partes en el primer caso, o ambas

Concepto de respuesta

La palabra respuesta reconoce en el latín, su origen etimológico. Está integrada por “re” que indica reiteración y por “spondere” con el significado de ofrecer o prometer. Una respuesta es por ende, lo que le sucede a un estímulo, a una pregunta o a un ofrecimiento. Las respuestas pueden ser positivas, negativas o dudosas. La

Concepto de temperamento

Originada etimológicamente en el latín “temperamentum”, integrada por el verbo “temperare” con el significado de “medida”, se aplica el término, a la particular medida que en cada persona se pueden advertir los rasgos de su personalidad, ya que es su capa instintivo-afectiva. Para Gordon Allport el temperamento son los rasgos que se heredan, y de

Concepto de balsa

Balsa es un vocablo prerromano que alude al agua que se acumula natural o artificialmente en un hundimiento del terreno de escasa extensión, que tiene varios usos importantes, como ser destinada a la irrigación y al consumo. Las balsas construidas de modo artificial, requieren la impermeabilización del terreno, para lo cual se usan entre otros

Concepto de boceto

La palabra boceto reconoce en el italiano “bozzetto” su origen etimológico, que a su vez constituye el diminutivo del vocablo “bozzo” que alude a una piedra en bruto, falta de pulido. Es por ello que un boceto es un esquema, guía o borrador que antecede a un trabajo en general artístico, pero puede también aplicarse

Concepto de lisonja

La palabra lisonja nos remonta en su etimología al vocablo latino “laudis” cuyo significado es adulación, que de allí se trasladó al provenzal “lausenja” de donde lo tomó nuestro idioma. La lisonja es entonces una adulación que alguien hace a otro para convencerlo y tratar de influir en sus actos de la manera que convenga

Concepto de indumentaria

La palabra indumentaria proviene etimológicamente del latín “indumentum”, de “induere” que significa “lo que se lleva puesto sobre el cuerpo, el ropaje”. El ser humano necesitó utilizar ropaje o indumentaria para protegerse de las inclemencias climáticas y por razones de pudor; pero luego la indumentaria pasó a representar un modo de expresar sus gustos personales,

Concepto de peyorativo

La palabra peyorativo, proviene del verbo peyorar, cuya etimología nos remite al latín “peiorare” de “peius” (peor) con el significado de “empeorar”. Por lo tanto, peyorativo es la calificación negativa que se expresa sobre algo o alguien, que contribuye a empeorar el concepto que sobre él se tiene. El empleo de palabras o frases peyorativas