Concepto de pediculosis

La pediculosis designa la infección causada por piojos o ftirápteros, término que posiblemente proviene del latín “pediculus” con el significado de piecito. Cuando la piel se infecta de piojos, se produce picazón, y al rascarse, se producen heridas, pudiendo también generar reacciones alérgicas. No tienen relación con el aseo del individuo afectado, siendo más proclives

Concepto de picardía

La palabra picardía, de origen aún incierto, y objeto de arduas discusiones, es una cualidad que puede tener un individuo, humano o animal, y puede ser positiva o negativa según el caso. Ejemplos: “este niño es muy pícaro, simula estudiar, pero tiene una revista debajo del libro”, “el pícaro perrito, ha robado comida que dejé

Concepto de compilación

Compilación es el efecto y también la acción del verbo compilar, que deriva en su etimología del latín “compilare” con el significado de juntar o reunir lo que anteriormente se hallaba por separado. En general se usa para hablar de información sobre un mismo tema, que estando distribuida en diferentes fuentes, es reunida por un

Concepto de picadura

La palabra picadura alude a la acción y también al efecto del verbo picar, aludiendo a la punción delgada y penetrante que producen los insectos y aves, y la herida que dejan en la piel. Algunos instrumentos punzantes también pueden provocar picaduras. Las picaduras de insectos como las de mosquitos, pulgas, arañas, avispas o abejas

Concepto de olvido

La palabra olvido hace referencia a la acción y al efecto del verbo olvidar. Es un término de origen latino. Proviene de “oblivisci”, compuesto por “ob” que designa oposición, y por “livisci” que podemos traducir como “ligero” o “que se desliza”, haciendo referencia a lo que se sale o escapa de la memoria. El olvido

Concepto de cansancio

La palabra cansancio alude al efecto del verbo cansar, que reconoce su origen etimológico en dos verbos latinos: “quassare” con el significado de “agitar o fastidiar” y “campsare” que puede traducirse como “volver” o “doblar”. El cansancio puede definirse como una sensación física, mental, o ambas, de falta de energía. Quien padece cansancio siente que

Concepto de alquiler

Proveniente etimológicamente del árabe clásico “kira” y de “alkirá” en el árabe hispánico; la palabra alquiler se conoce en nuestro idioma para denominar un contrato sinalagmático (con obligaciones para las dos partes de la relación contractual) por el cual una de ellas entrega a la otra un objeto suyo, un servicio o una obra, a

Concepto de complicación

La palabra complicación proviene en su etimología del latín “complicatĭōnis” con el significado de pliegue, o sea, de aquello que resulta un escollo o valla para la consecución de algo, que ya constituía un problema. Una complicación es algo negativo que se suma a un estado de cosas no resuelto, que lo vuelve más enredado

Concepto de estrago

Estrago alude a la acción y al efecto de estragar, verbo que proviene en su etimología del latín “stragare” con el significado de “provocar ruina o daño grave”. Ejemplos de uso: “la epidemia causó estragos en la población, dejó cientos de muertos”, “las guerras son el máximo exponente de los estragos de los que es

Concepto de modelado

Modelado alude a la acción y también al efecto del verbo modelar, que tiene el significado de otorgar forma de acuerdo a un referente o modelo, palabra que a su vez deriva del latín “modus” = molde, modo, medida. En las expresiones artísticas, el modelado es la obra que realiza un artista para representar en