Concepto de acoplamiento

La palabra acoplamiento hace referencia tanto a la acción de acoplar como a su efecto, proviniendo etimológicamente acoplar del latín “copulāre” con el significado de ‘juntar’. El acoplamiento implica entonces la acción de juntar dos partes o cosas, lo que puede suceder de modo espontáneo o natural; o artificialmente. De modo natural, por ejemplo se

Concepto de congoja

Originada etimológicamente en el latín “congustia” = “con angustia”, de donde pasó al catalán como “congoixa” y de allí a nuestra idioma, la palabra congoja alude a un estado de ánimo angustioso y triste, que genera en quien lo padece aflicción y fatiga mental, que puede incidir también en su estado físico (dolores musculares, pérdida

Concepto de acondicionamiento

Cuando hablamos de acondicionamiento nos referimos a que ponemos a algo o a alguien en condiciones para cumplir sus objetivos y funciones. Alude a la acción y al efecto de acondicionar, que es precisamente la acción de preparar, reparar, corregir lo que no funciona bien para que el conjunto del objeto o sujeto que se

Concepto de acompañamiento

La palabra acompañamiento, alude al efecto y también a la acción de acompañar, de brindar compañía, ser compañero, términos todos derivados del latín “companio” que hace referencia a quienes comparten el pan. Es por lo tanto esencial en el acompañamiento humano la idea de compartir, de ayudar pero sin invadir al otro, de ir juntos

Concepto de acomodación

La palabra acomodación proviene en su etimología del vocablo latino “accommodatĭonis”, integrado por “ad”, que se traduce como “hacia” y por “commodus”, a su vez derivado de “modus” = “medida”. La acomodación es un proceso que consiste en ajustar algo a un modo o medida para adaptarlo o hacerlo posible de aprovechamiento eficaz, llevadero, placentero

Concepto de acogida

La palabra acogida proviene etimológicamente de “accolligere” vocablo del bajo latín que significa recibir a alguna cosa, idea, proyecto o persona, que puede ser mala o negativa; o positiva, cuando la recepción es de modo grato y con buena predisposición. Una buena acogida a una persona implica darle apoyo, refugio, contención o abrigo; a un

Concepto de acné

La palabra acné se deriva del vocablo neolatino acne, con el significado de extremo o punta, de donde pasó al francés como acné y así llegó al español. Su uso es común en Dermatología, pues es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la presencia de granos especialmente en el rostro y espalda,

Concepto de aclamación

La palabra aclamación, es el efecto y la acción del verbo aclamar, que reconoce su origen etimológico en el latín “acclamare”, compuesto por “ad” = hacia, y por “clamare” = gritar. La aclamación hace referencia a muchas personas que se manifiestan para dar apoyo a alguien, lo que suele hacerse con aplausos y gritos. Es

Concepto de aclaración

La palabra aclaración hace referencia a la acción y efecto del verbo aclarar, derivado etimológicamente del latín “acclarāre” con el significado de dar a algo mayor iluminación, transparencia, limpieza, y menor tinte. En este último caso la aclaración de un color significa volverlo más pálido. Ejemplos “te has hecho una aclaración en el tono de

Concepto de acicalar

Acicalar se deriva en su etimología del árabe clásico “ṣiqāl” de donde pasó al árabe hispánico y de allí fue tomado por nosotros, designando el instrumento que se usa para bruñir, lustrar, limpiar o pulir. Su uso más destacado es con respecto a los armamentos, por lo cual se emplea mucho en el lenguaje militar,