Concepto de acogida

La palabra acogida proviene etimológicamente de “accolligere” vocablo del bajo latín que significa recibir a alguna cosa, idea, proyecto o persona, que puede ser mala o negativa; o positiva, cuando la recepción es de modo grato y con buena predisposición. Una buena acogida a una persona implica darle apoyo, refugio, contención o abrigo; a un

Concepto de acné

La palabra acné se deriva del vocablo neolatino acne, con el significado de extremo o punta, de donde pasó al francés como acné y así llegó al español. Su uso es común en Dermatología, pues es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la presencia de granos especialmente en el rostro y espalda,

Concepto de aclamación

La palabra aclamación, es el efecto y la acción del verbo aclamar, que reconoce su origen etimológico en el latín “acclamare”, compuesto por “ad” = hacia, y por “clamare” = gritar. La aclamación hace referencia a muchas personas que se manifiestan para dar apoyo a alguien, lo que suele hacerse con aplausos y gritos. Es

Concepto de aclaración

La palabra aclaración hace referencia a la acción y efecto del verbo aclarar, derivado etimológicamente del latín “acclarāre” con el significado de dar a algo mayor iluminación, transparencia, limpieza, y menor tinte. En este último caso la aclaración de un color significa volverlo más pálido. Ejemplos “te has hecho una aclaración en el tono de

Concepto de acicalar

Acicalar se deriva en su etimología del árabe clásico “ṣiqāl” de donde pasó al árabe hispánico y de allí fue tomado por nosotros, designando el instrumento que se usa para bruñir, lustrar, limpiar o pulir. Su uso más destacado es con respecto a los armamentos, por lo cual se emplea mucho en el lenguaje militar,

Concepto de acetona

El origen etimológico de la palabra acetona la hallamos en el vocablo latino “acētum” que significa vinagre. La terminación “ona” utilizada en Química, alude a que se trata de un derivado. La acetona es una sustancia química de fórmula CH3(CO)CH3 de consistencia líquida, incolora, sumamente volátil, de evaporación rápida e inflamable. Posee un olor característico,

Concepto de asesinato

Si bien se habla vulgarmente de asesinato y homicidio indistintamente, incluso aplicando el término asesinato a la matanza injustificada de animales; lo cierto es que usado el término con propiedad, especialmente en el ámbito jurídico, el asesinato, es una clase de homicidio agravado, cuyas tipificaciones varían según los diferentes países que lo regulan. Asesinato es

Concepto de caudillo

La palabra caudillo reconoce su etimología en el vocablo latino “capitellus” derivada de “caput” = cabeza. Cuando hablamos de un caudillo nos estamos refiriendo a un jefe, a un referente o líder que posee adeptos, seguidores que lo reconocen como tal, capaz de dar órdenes y tomar decisiones que ellos acatarán. Se prefiere usar la

Concepto de acaecimiento

Acaecimiento es lo que se deriva, la consecuencia del acto de acaecer, que significa ocurrir, que algo pase. Proviene la palabra en su etimología del latín vulgar “accadiscĕre”, que a su vez reconoce antecedente en “accadĕre”, y a su vez en “accidĕre”. Lo que acaece recibe el nombre acaecimiento, o de acontecimiento cuando es relevante,

Concepto de abuelo

La palabra abuelo proviene en su etimología del latín vulgar “aviolus” que a su vez se derivó del latín clásico “avus”. El abuelo es el ascendiente varón en segundo grado de línea de parentesco ascendente por línea femenina o masculina de una persona que pasa a ser nieto; o sea es el padre de la