14 Ene 2014
Concepto de adonis
La palabra adonis, parece provenir del hebreo antiguo “ādōn,” (señor) de donde fue tomado por el griego como Ἄδωνις (Adônis), nombre del personaje de un mito griego, basado en uno fenicio, que lo caracterizaba a este joven por su belleza extrema. Adonis fue, según una de las versiones del mito, fruto de una relación incestuosa
13 Ene 2014
Concepto de adjunto
El vocablo latino “adiunctus” es el origen etimológico de la palabra adjunto. Está integrada por “ad” con el significado de “hacia”, y por “iunctus” que puede traducirse como “junto”. Adjunto es aquello que está agregado a otra cosa, puesta a su servicio o colaboración. No es algo simplemente adherido, sino que tiene que guardar relación
13 Ene 2014
Concepto de aderezo
A partir del indoeuropeo, “reg”, que significa “poner en línea recta, enderezar”, se formó el verbo latino “regere”, al que se le sumó “ad” = hacia; para formar aderezar; acción, cuyo efecto es el aderezo, que usamos como sinónimo de adornar y condimentar. Aderezo, en sentido de poner algo derecho, se usa para nombrar aquel
13 Ene 2014
Concepto de ademán
La palabra ademán, proviene etimológicamente del árabe “al-dhaman”, con el significado de “la garantía”. Dhaman era una garantía contractual que iba acompañada de gestos rituales, y por ello el castellano tomó la palabra ademán, para referirse a esas actitudes corporales que denotan estados anímicos, decisiones, o amagues de acción. Ejemplos: “con suma tristeza, bajó la
13 Ene 2014
Concepto de adelantado
Adelantado tiene el significado de colocarse por delante de otros. Es el participio verbal de adelantar. El que está adelantado aventaja en distancia, oportunidad y/o rendimiento a los demás, por ejemplo “Juan está adelantado en sus estudios, con 20 años está a punto de egresar de la universidad”, “Julio Verne fue un adelantado, se anticipó
12 Ene 2014
Concepto de adagio
La palabra adagio proveniente en su etimología del latín “adagium” con el significado de “juicio afirmativo”, es usada para designar a aquellas frases proverbiales o sentencias breves, que se van transmitiendo con convicción de certeza, por vía generacional perdurando en la memoria colectiva. Son pensamientos basados en experiencias, y son tenidos por ciertos, expresando causalidades,
12 Ene 2014
Concepto de acusación
La palabra acusación, proviene en su etimología del latín “accusation”, que hace referencia tanto a la acción como al efecto de acusar, de “accusare”, integrada por “ad” = hacia y “causa” = motivo o razón. La acusación consiste en señalar (de allí que se hable del «dedo acusador») a alguien como quien cometió una falta,
12 Ene 2014
Concepto de acumulación
La palabra acumulación hace referencia tanto a la acción como al efecto del verbo acumular, palabra de origen latino, proveniente de “accumulāre” integrada por el prefijo “a” que denota “tendencia o aproximación” y por “cumulus” que revela que algo está en grandes cantidades. Es por ello que acumulación hace referencia a juntar cosas por montones,
09 Ene 2014
Concepto de acromegalia
La acromegalia es una enfermedad endocrina que se conoce en el lenguaje corriente como gigantismo, aunque existen diferencias entre ambas patologías, que son diferentes. La palabra acromegalia es un neologismo acuñado en 1886 por el neurólogo francés Pierre Marie, que vivió entre 1853 y 1940. Unió dos palabras griegas: “akros” con el sentido de punta
09 Ene 2014
Concepto de acrobacia
El origen etimológico de la palabra acrobacia es griego. Está integrada por “akros” con el significado de “alto” y por “balain” que puede traducirse como caminar en puntillas. El sufijo “ia” indica acción. Podría decirse que el acróbata es el que camina en altura, demostrando equilibrio, sobre trapecios y cuerdas, pero también hace saltos, y