Concepto de criollo

La palabra criollo tiene un origen etimológico dudoso, aunque la mayoría de los filólogos, entre ellos Coromidas, lo derivan de “crío” pues fue el nombre que le dieron los españoles a su descendencia nacida en territorio del Nuevo Mundo (América hispánica). La RAE lo hace derivar del portugués “crioulo”, que se usaba en Brasil para

Concepto de coyuntura

La palabra coyuntura proviene etimológicamente del vocablo latino “coniunctura”, y a su vez de “iungere” que significa entrelazar. Se usa para designar, por un lado a las articulaciones óseas, que fue su primer uso. Las coyunturas o articulaciones en el cuerpo cumplen la función de movilidad, como ocurre con la articulación o coyuntura de la

Concepto de acrílico

El acrílico es un ácido obtenido en forma industrial al actuar cianuro de hidrógeno o ácido cianhídrico sobre óxido de etileno. Esto produce que se separe el agua y se forme el nitrilo. De la saponificación posterior del nitrilo se obtiene el ácido acrílico. Es un líquido corrosivo cuya fórmula química es CH2=CHCO2H (C3H4O2). Es

Concepto de acotación

La palabra acotación hace referencia tanto a la acción de acotar como a su efecto. El verbo acotar reconoce su origen etimológico, en el indoeuropeo “keu” con el significado de percibir o advertir, de donde pasó al latín como “cautus” = prudente. De ese término se derivaron otros, entre ellos acotar, para nombrar a todo

Concepto de acorazado

La palabra acorazado alude a aquello que posee una coraza, o sea una estructura protectoria blindada, y con ello se alude específicamente a buques de guerra, especialmente protegidos, muy armados y de enorme tamaño, que dominaron las escenas bélicas desde el siglo XIX y que luego de la Segunda Guerra Mundial, su rol protagónico fue

Concepto de acoplamiento

La palabra acoplamiento hace referencia tanto a la acción de acoplar como a su efecto, proviniendo etimológicamente acoplar del latín “copulāre” con el significado de ‘juntar’. El acoplamiento implica entonces la acción de juntar dos partes o cosas, lo que puede suceder de modo espontáneo o natural; o artificialmente. De modo natural, por ejemplo se

Concepto de congoja

Originada etimológicamente en el latín “congustia” = “con angustia”, de donde pasó al catalán como “congoixa” y de allí a nuestra idioma, la palabra congoja alude a un estado de ánimo angustioso y triste, que genera en quien lo padece aflicción y fatiga mental, que puede incidir también en su estado físico (dolores musculares, pérdida

Concepto de acondicionamiento

Cuando hablamos de acondicionamiento nos referimos a que ponemos a algo o a alguien en condiciones para cumplir sus objetivos y funciones. Alude a la acción y al efecto de acondicionar, que es precisamente la acción de preparar, reparar, corregir lo que no funciona bien para que el conjunto del objeto o sujeto que se

Concepto de acompañamiento

La palabra acompañamiento, alude al efecto y también a la acción de acompañar, de brindar compañía, ser compañero, términos todos derivados del latín “companio” que hace referencia a quienes comparten el pan. Es por lo tanto esencial en el acompañamiento humano la idea de compartir, de ayudar pero sin invadir al otro, de ir juntos

Concepto de acomodación

La palabra acomodación proviene en su etimología del vocablo latino “accommodatĭonis”, integrado por “ad”, que se traduce como “hacia” y por “commodus”, a su vez derivado de “modus” = “medida”. La acomodación es un proceso que consiste en ajustar algo a un modo o medida para adaptarlo o hacerlo posible de aprovechamiento eficaz, llevadero, placentero