30 Dic 2013
Concepto de ablativo
El origen etimológico de la palabra ablativo es latino. Proviene de “ablativus”, integrada por “ab” que indica privación, y por “latus” = llevado. A esto se le agrega la terminación “ivo” para aludir a una relación. Significa algo así como “relativo a lo que fue extraído o sacado, a lo arrojado fuera”. Puede entonces definirse
29 Dic 2013
Concepto de abjurar
La palabra abjurar proviene del vocablo latino “abiurāre” integrada por “ab” que significa “retractarse” o “ir en contra”, y por “iurare” = “jurar” derivada de “ius” con el significado de “justicia”. O sea que abjurar significa romper una promesa o juramento, que se había realizado con antelación. Quien abjura realiza abandono o renunciamiento de aquello
29 Dic 2013
Concepto de abecedario
La palabra abecedario originado en el latín “abecedarium” contiene las primeras cuatro letras de las veintisiete que lo integran, así como alfabeto, su sinónimo y antecedente griego, contiene las dos primeras en griego. La terminación “arium” indica pertenencia. El abecedario latino data del siglo VII antes de la era cristiana, siendo una variante del alfabeto
29 Dic 2013
Concepto de abandono
Abandono alude al efecto y a la acción de abandonar, palabra originada en el vocablo francés “abbandoner” con el significado de dejar a algo o alguien desprotegido, sin cuidado y librado a su destino. Se pueden abandonar cosas, con intención de hacerlo (de lo contrario las habríamos perdido) en cuyo caso puede otro apropiárselas, si
29 Dic 2013
Concepto de arbusto
La palabra arbusto proviene etimológicamente del altín “arbustum” y significa árbol pequeño. Es justamente su porte una de las característica que diferencia al arbusto del árbol. O sea que debe medir menos de 4 metros de altura, pero más de 45 centímetros. Los pequeños, que miden entre 45 centímetros o 1 metros se llaman matas
27 Dic 2013
Concepto de cleptómano
Fue el médico de origen suizo André Matthey 1778-1842) quien en el año 1816 utilizó la palabra cleptómano para identificar a aquella persona, que sufre de cleptomanía, integrado el vocablo por el término griego κλέπτειν, » clepto”, con el significado de quitar, y poμανία “maníā “= locura, como enfermedad mental. El cleptómano es aquel que
27 Dic 2013
Concepto de místico
La palabra místico proviene etimológicamente del griego μυστικός de donde pasó al latín como “mystĭcus” siendo su significado, “oculto”, “cerrado” o “misterioso”. Ya Platón en la Grecia politeísta habló de lo místico y tuvo gran influencia en los místicos cristianos. Para Platón, algunos privilegiados podían elevarse mentalmente para alcanzar por intuición la idea de la
27 Dic 2013
Concepto de lid
La palabra lid, proviene del vocablo latino “lis” y significa pelea, disputa o contienda. Puede referirse a una pelea de tipo material, como la que ocurre en una guerra, o aludir a una disputa jurídica, aunque en este caso es una denominación antigua que aludía al pleito como una pelea y duelo entre partes. Hoy
27 Dic 2013
Concepto de plática
La palabra plática, deriva de similar término latino, y significa “rudimentario” o “elemental”. Se refiere a la acción, y además al efecto del verbo platicar, que designa una conversación, diálogo o charla elemental, aunque suele usarse como sinónimo de cualquier tipo de conversación formal o informal, aún aplicándose a aquellas que se realizan a nivel
23 Dic 2013
Concepto de muro
Con origen etimológico en el latín “murus” la palabra muro significa “pared externa”. Tiene por función, dividir y delimitar propiedades urbanas, protegerlas y separar las partes habitadas del exterior, donde se permite el tránsito público (veredas, calles). Las pinturas que se hacen en los muros se denominan pinturas murales. Algunos muros cumplen funciones de sostén,