Concepto de unipersonal

Se entiende por unipersonal todo aquello que está integrado o realizado por una sola persona. Así tenemos hogares unipersonales, con un solo morador; empresas unipersonales, de un solo dueño, trabajos unipersonales, realizados también por uno solo, etcétera. Las empresas unipersonales, pueden integrarse de una persona física o de una jurídica, siempre que reúnan las condiciones

Concepto de complejo

Complejo es una palabra cuya etimología la hallamos en el latín “complectere” que significa abarcar. Tiene varios usos: es algo opuesto a lo simple, lo que posee varios elementos en su constitución (por ejemplo, un complejo vitamínico) lo que resulta complicado de resolver, muchas industrias, servicios o procesos bajo una misma dirección (por ejemplo complejo

Concepto de relatividad

La relatividad alude a aquello que posee la cualidad de ser relativo, por oposición a lo que es absoluto; o que es lo que es, en relación a una persona, cosa o circunstancia. Por ejemplo: considerar que algo es malo o bueno en sí mismo, en su esencia, es una postura absoluta, mientras la relatividad

Concepto de editar

La palabra editar procede etimlógicamente de la palabra francesa “éditer” y se refiere a la acción de hacer pública una obra, ya sea un libro, un disco, un periódico, un folleto, un catálogo de ventas, un mapa, etcétera, imprimiéndola o dándola a conocer por cualquier otro medio, real o virtual. Se cree que el primer

Concepto de pluralismo

Con pluralismo se entiende la aceptación de ideas políticas, religiosas, éticas y en general culturales, incluyendo hasta normas diversas, que conviven espacial y temporalmente. El pluralismo respeta las diferencias. A nivel político, el pluralismo caracteriza a las sociedades democráticas, que pueden expresarse a partir de grupos con ideas comunes, conviviendo con otras diferentes, e integrando

Concepto de estrofa

La palabra estrofa, de origen griego y con el significado de “vuelta” y que designaba en el canto lírico su primera parte (luego seguía la antistrofa); pasó a la lengua latina como “stropha”, y de allí al español. Muchas veces usamos la denominación de estrofas para referirnos al contenido de la composición como cuando decimos:

Concepto de signo lingüístico

El hombre utiliza los signos (del latín “signum”) lingüísticos para comunicarse, que son construcciones culturales arbitrarias, que reemplazan a cosas reales, por medio de expresiones que se hablan y escriben y que de común acuerdo tienen el mismo significado que el objeto que les sirve de referente y por ello el sujeto al leerlas o

Concepto de semántica

La palabra semántica, proviene del vocablo griego “semantikos” de donde “sema” puede traducirse como señal, o signo con significación. Aplicado a los signos lingüísticos, estudia el origen y la significación de las palabras u otros símbolos (significante) en relación a los objetos que representan (significado) en una imagen creada por la mente, pudiendo o no,

Concepto de realismo

El realismo puede estar referido a lo que se ajusta a la realidad, como lo opuesto a lo fantástico o imaginario; o al rey, como representante del sistema político monárquico. En el primer sentido, decimos que alguien es realista cuando es objetivo con respecto a lo que acontece, percibe la realidad sin disfraces impuestos por

Concepto de trovador

Se denomina trovador a aquel que trova, palabra que indica una acción, que en griego se designaba como “trópos” cuyo significado es “vuelta”. El latín convirtió a este vocablo en “trope” entendido como canción, de donde lo tomó el provenzal, bajo la denominación de “trobar”, empleándose para hacer alusión a quienes cantaban las canciones en