30 Ene 2010
Concepto de comprensión
La comprensión significa el acto de comprender, que quiere decir a su vez abarcar, rodear, circunscribir algo. Se usa este término en varios sentidos. En Matemática se dice que un conjunto se define por comprensión, cuando se mencionan las características comunes de sus elementos, sin nombrarlos uno por uno. El caso opuesto es por extensión.
30 Ene 2010
Concepto de mensaje
Cuando hablamos de mensaje nos referimos a un contenido a trasmitir entre emisor y receptor en una situación comunicacional. Puede darse el mensaje a un receptor o a varios receptores determinados, o al público en general, como el que se transmite a través de los libros o de los medios masivos de comunicación. El ser
30 Ene 2010
Concepto de gravedad
El vocablo gravedad proviene etimológicamente del latín “gravis” que nos indica algo importante o pesado. Así un asunto de gravedad es aquello que es realmente importante. Por ejemplo decimos que revisten gravedad las lesiones producto de un accidente que pueden incapacitarnos, las enfermedades que ponen en riesgo la vida de los seres vivos, o un
29 Ene 2010
Concepto de situación
Con la palabra situación se alude a la ubicación de algo o de alguien en el espacio. Por ejemplo la situación del planeta Tierra es entre los planetas Venus y Marte; pudiendo también hacer referencia al lugar que se ocupa en un contexto dado, por ejemplo América latina se halla en una situación de pobreza,
28 Ene 2010
Concepto de campo
La palabra campo proviene etimológicamente del latín “campus” y significa terreno plano. El terreno en general lo llamaban “ager”. Ejemplo de uso de la palabra campo en la Antigua Roma era el campo de Marte, un terreno llano para ejercitación militar que contenía un altar en honor al dios Marte. Con la palabra campo puede
28 Ene 2010
Concepto de torre
Etimológicamente la palabra torre proviene del vocablo latino “turris” y significa una edificación usada como fuerte, para defensa de ataques enemigos, más alto que ancho. En las iglesias se colocan allí las campanas. Un ejemplo de ello es la Torre de Pisa, que es el campanario de la Catedral de esa localidad. En la Edad
27 Ene 2010
Concepto de tarea
La palabra tarea reconoce un origen árabe. Proviene del vocablo “tariha” y significa trabajo u obra. Consiste en un hacer que demanda esfuerzo (por eso pasear o descansar no son tareas) y que generalmente tiene un tiempo límite para su realización. Las tareas domésticas son aquellas que se realizan diariamente para el cuidado del hogar,
27 Ene 2010
Concepto de duda
Proviene la palabra duda, etimológicamente del latín “dubitare” que significar no decidirse entre dos cosas o actos. Por supuesto la duda puede generarse entre más de dos cosas, y surge ante de tomar una decisión, cuando no se sabe qué elegir, o también sucede cuando nos presentan algo como verdadero pero sus argumentos probatorios no
26 Ene 2010
Concepto de señales
Son signos, objetos, gestos, marcas, luces, sonidos, que se usan con el fin de indicar cierta información de algo (por ejemplo las luces de un semáforo) o representar alguna cosa (la señal de la cruz). Sustituyen a las palabras y tiene mucha utilidad práctica, pues sirven para orientarnos, para evitar peligros, para informarnos, o para
25 Ene 2010
Concepto de estática
Estática es un vocablo de origen griego, de “statikos” que significa estacionado o quieto o en equilibrio. Algo decimos que está estático, cuando se halla inmóvil, carente de movimiento. Lo opuesto a la estática, es la dinámica, que implica movimiento. La estática es una rama de la ciencia Física que estudia cómo actúan las fuerzas