Author Archive

reclamo

Reclamo es la acción y el efecto del verbo reclamar, que procede del latín “reclamare”, vocablo integrado por el prefijo de reiteración “re” y el verbo “clamare” que se entiende como “exigir de viva voz”. Un reclamo es un pedido que se realiza a modo de exigencia, una queja o disconformidad por una demanda insatisfecha,

remodelación

La palabra remodelación está integrada por términos latinos: el prefijo de reiteración “re”, “modus” que se traduce como manera, y la terminación verbal de primera conjugación “ar”. Remodelación es entonces, la acción y el efecto de dar a algo una forma nueva. Toda remodelación importa un cambio, una renovación, esperando que sea positivo, aunque a

retractación

La palabra retractación alude a la acción y al efecto de retractar, verbo que se originó en el latín “retractare”, vocablo integrado por el prefijo “re” que en este caso alude a un retroceso, el sustantivo “tractus” que designa un hecho y el sufijo “ar” que indica terminación verbal. Retractarse es una vuelta hacia atrás

retroceder

La palabra retroceder es un verbo que procede del latín “retrocedere”, vocablo integrado por el prefijo “re” que en este caso indica un retroceso o “vuelta atrás” y el verbo “cedere” que alude a “caminar”. De acuerdo a su etimología, retroceder implica una vuelta atrás, desandando el camino recorrido ya sea éste material o espiritual.

retorcer

Retorcer es la acción de volver a torcer, verbo que proviene del latín “torcere” y significa “hacer girar”. Cuando se retuerce, los giros se intensifican para potenciar el efecto. Se usa en varios ámbitos: La ropa se retuerce luego de lavarla, para quitarle el exceso de agua, y así no chorree y tarde menos en

recrudecer

El verbo recrudecer procede en su etimología del latín “recrudescere” vocablo integrado por el prefijo “re” que en este caso agrega intensidad y “crudus” en el sentido de “cruel” o “duro”. Se trata de la acción por la cual un hecho negativo natural o social, se magnifica o toma dimensiones más nefastas, luego de haber

afable

Afable es un adjetivo, que se originó en el latín “afabilis”, vocablo derivado a su vez de “affari” en el sentido de “dirigir la palabra”. A este verbo se e añade el sufijo de posibilidad “bilis”, por lo cual de acuerdo a su etimología una persona afable es aquella con la que puede mantenerse una

eternidad

Eternidad del latín “aeternitas” indica la calidad de eterno, que alude a lo que no acaba, o sea, a lo que es de duración ilimitada, sin inicio ni finalización. El vocablo latino se compone de “aevum” que hace referencia al tiempo, el sufijo comparativo “ter” y el de cualidad “dad”. La eternidad se predica de

duelo

La palabra duelo posee dos acepciones Una de ellas se originó en el latín “duellum” con el significado de combate o enfrentamiento armado bajo ciertas formalidades entre dos personas en resguardo de su honor. Fue una práctica común entre los siglos XV y XX como un modo de dirimir controversias graves entre caballeros que se

dicotomía

La palabra dicotomía nos llegó del griego “διχοτομια” o “dichotomia” integrada por “dis” que significa “dos” y por “tome” en el sentido de corte. O sea que algo que se parte en dos o se bifurca en mitades. En general estas partes dicotómicas se contraponen. En Astronomía se habla de dicotomía para hacer referencia a