Author Archive
25 Feb 2017
bula
La palabra bula se originó en el vocablo latino “bulla” que significa “bola”. En la antigua Roma, la “bulla” era un amuleto que se usaba con la finalidad de proteger a los niños libres, que la llevaban colgada del cuello. Consistía en una bola metálica o de cuero, que era de oro en los niños
26 Feb 2017
minoría
La palabra minoría alude a aquello que es menos comparado con otros. La palabra menos procede del latín “minus” que alude a todo lo que es cuantitativamente de menor número o cualitativamente inferior en calidad. El concepto de minoría, si bien puede ser empleado en cualquier ámbito para referirse a una cantidad de elementos de
24 Feb 2017
áspero
La palabra áspero se originó en el latín “asperum” en el sentido de designar un material que resulta rugoso al tacto, rasposo, dando una sensación desagradable y opuesta a lo terso, delicado y suave. Se trata de un adjetivo que por extensión no solo se aplica a superficies rugosas, como por ejemplo una lija o
25 Feb 2017
aspersión
La palabra aspersión se originó en el latín “aspersio”, vocablo integrado por el prefijo “ad” que indica “hacia” y por el verbo “spargere” que puede traducirse como “desparramar”. Aspersión hace referencia a rociar con pequeñas gotas, esparcir. Se aplica en los siguientes contextos: Como sistema de riego: La aspersión consiste en regar imitando el modo
24 Feb 2017
esmalte
La palabra esmalte tiene origen en el vocablo alemán “schmelz”, que a su vez nació como derivado del verbo “schmelzen” con el significado de “fundir”. Se usa en varios contextos: Como pintura: Sirve para dar brillo a cerámica, porcelana, loza, madera, cristal, metal y otros materiales, siendo una sustancia vítrea, transparente, aunque también puede ser
23 Feb 2017
huésped
La palabra huésped se originó en el latín “hospetim” y designa a aquel que se aloja en un domicilio que no es de su propiedad, aunque en Biología los términos se invierten y el huésped es el “dueño de casa”. En las relaciones humanas Por múltiples razones, comerciales, turísticas, laborales, estudiantiles o familiares, las personas
22 Feb 2017
peronismo
El peronismo es una ideología política muy importante en la República Argentina, nacida tras la revolución de 1943 y que alcanzó su máximo esplendor en 1945, cuando un 17 de octubre, los simpatizantes del militar y político Juan domingo Perón se manifestaron públicamente pidiendo por su libertad, pues había sido detenido. El nombre de peronismo
23 Feb 2017
perjuicio
La palabra perjuicio se originó en el latín “praeiudicium”, vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae”, que luego cambió a “pre” con un sentido de globalidad, y por “iudicium” con el significado de “juicio”. Por su etimología perjuicio significaría juzgar en un primer juicio, pero luego quedó este significado para la palabra prejuicio y
22 Feb 2017
suprimir
Suprimir significa quitar, descartar, desechar o eliminar. Es un verbo de tercera conjugación que se originó en el vocablo latino “supprimere”, integrado por el prefijo “sub” que indica “debajo” y por el verbo “premere” = “presionar”. Muchas veces existen cosas superfluas, innecesarias, disvaliosas, excesivas, que conviene suprimir para que lo esencial o importante pueda aprovecharse
22 Feb 2017
súplica
La palabra súplica se deriva del verbo suplicar, del latín “supplicare”, vocablo integrado por el prefijo “sub” que indica una posición inferior, y el verbo “plicare” en el sentido de “doblar”. Esta inclinación, este doblarse hacia abajo, que indica la etimología de súplica, es en el sentido de ruego, de una solicitud que se hace