Author Archive
30 Ene 2016
tentáculo
La palabra tentáculo se originó en el latín “tentaculum”, formada por el verbo “tentare” en el sentido de “tantear”, más el sufijo instrumental “culum”. Es un término de uso en Zoología, y hace alusión a aquellos órganos con los que cuentan ciertos animales invertebrados, que son largos, blandos y flexibles y son usados para agarrar,
30 Ene 2016
tertulia
La palabra tertulia tiene un origen incierto, aunque muchos sostienen que se originó en homenaje al escritor y teólogo cristiano, Tertuliano (160-220) cuyas obras era usual que sean discutidas en la época del rey Felipe IV de España (1621.1665) especialmente en las Academias Literarias, y otras veces se hacían en la parte alta de los
30 Ene 2016
accesorio
La palabra accesorio está compuesta por los siguientes términos latinos: “accesus” en el sentido de “entrada” más el sufijo que indica relación, “orium”. Un accesorio es por lo tanto aquello que está a la entrada o próximo a algo, sin que haga a su esencia, con el fin de complementarlo o agregarle algo. Ejemplos en
29 Ene 2016
extracto
Procedente en su etimología del latín “extractus”, el vocablo se integra por el prefijo “ex” que indica hacia el exterior o hacia afuera y “tractus” en el sentido de arrastrado. Un extracto es entonces algo que se saca o extrae de un todo, y puede usarse en los siguientes sentidos: En un texto, cuando hablamos
29 Ene 2016
manufactura
La palabra manufactura procede del latín. Está integrada por “manus” en el sentido de “mano”, por “factus” que puede traducirse como “hecho” más el sufijo “ura” que indica resultado. Las manufacturas son materias primas que han sido elaboradas para convertirlas en un producto con valor agregado, derivando su nombre de que las primeras manufacturas se
26 Mar 2024
mancha
El origen etimológico de la palabra mancha lo encontramos en el latín “macula” en el sentido de impureza material o moral. En este sentido, mancha es aquello que ensucia o estropea un objeto o la imagen que se tiene de alguien, por ejemplo: “Se me derramó café sobre la alfombra, y le generó una mancha
29 Ene 2016
vibración
La palabra vibración procede del latín “vibrationis” y alude a la acción y también al efecto del verbo vibrar, del latín “vibrare” en el sentirse de agitarse o temblar. Lo empleamos con frecuencia en nuestra vida cotidiana: “Siento que me vibra una pierna”, “A mi celular lo dejé en silencio pero tiene activa la función
28 Ene 2016
fibra
La palabra fibra se derivó del término latino “fillum” que significa hilo, y se emplea en varios contextos: En el rubro textil son los hilos que luego forman tejidos o telas, al someterse a ciertos procesos. Cuando las hebras tienen hasta seis centímetros de largo se denominan fibras cortas. Las de mayor calidad son los
28 Ene 2016
fibroma
La palabra fibroma está integrada por el vocablo fibra, procedente de igual término latino, que remite a su vez a “fillum” en el sentido de hilo, más el sufijo “oma” que puede traducirse como “tumor”. Un fibroma es, entonces un tumor, cuya conformación es solo de tejido fibroso. También se los denomina miomas o leiomiomas.
25 Ene 2016
extremismo
Los extremismos son actitudes o posturas ideológicas extremas, en general diferentes de lo mayoritariamente aceptado, individuales o grupales, que aún cuando puedan ser motivadas por razones valederas, llegan a límites peligrosos, incluso pudiendo atentar contra la seguridad, la vida, la salud o la integridad física de sujetos u objetos, ya que para sustentar sus ideas