Author Archive
24 Ene 2016
estado de naturaleza
El estado de naturaleza es aquel período supuesto en el cual el hombre no ha constituido aún el Estado como entidad legal que limita sus derechos y le impone obligaciones, sino que vive como el resto de los animales con libertad absoluta de obrar, sin propiedad privada y haciendo justicia por su propia mano. Estado
23 Ene 2016
estado crítico
El estado crítico es la situación más crucial de un suceso o episodio, aquel en el cual el peligro es más evidente y puede resultar fatal, si no se logra vencer la adversidad que se enfrenta. Se aplica en varios contextos: En Economía se dice que las finanzas están en estado crítico cuando las reservas
23 Ene 2016
rastrillaje
El rastrillaje alude a aquella acción consistente en pasar el rastrillo, elemento de uso muy común en el campo y en la jardinería que sirve para quitar malezas y recoger hierbas y hojas, haciendo una limpieza de la zona, ya que consiste en una barra dentada sostenida por un mango. Se aplica también a aquellos
26 Nov 2020
ignorancia
El origen de la palabra ignorancia nos remite al latín “ignorantia”, término compuesto por el prefijo privativo “in” y por el verbo “gnoscere” que puede traducirse como “conocer”. A esto se le agrega el sufijo de cualidad “ia”. La ignorancia es un estado de vacío mental, significa la falta de conocimiento sobre uno o más
23 Ene 2016
ignominia
La palabra ignominia se compone de dos términos latinos: el prefijo de negación “in” y la raíz “nomen” en el sentido de “nombre”. Es por ello que la ignominia designa la acción y el efecto de mancillar el nombre o la buena imagen de alguien. La ignominia es una ofensa o afrenta realizada de modo
22 Ene 2016
infundado
La palabra infundado procede de dos vocablos latinos: el prefijo de negación “in” más el verbo “fundare” en el sentido de fundar, poner cimientos, causas o bases. Cuando hablamos de que algo es infundado nos referimos a que no tiene sustento o que las razones que se han hallado para sostenerlas, son falsas. Por ejemplo:
22 Ene 2016
infante
El origen etimológico de la palabra infante se encuentra en el latín “infans” vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y por “fari” en el sentido de hablar. En la Antigua Roma, se aplicaba esta denominación a aquellos niños que por sí mismos no pueden celebrar ningún negocio jurídico, pues no pueden expresarse de
16 Feb 2024
infidelidad
La infidelidad, del latín “infidelĭtas” es un sustantivo abstracto, derivado del adjetivo “infiel” del latín “infidelis” vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y por “fides” en el sentido de fiel o leal. La infidelidad se configura entonces, cuando alguien traiciona un pacto material o espiritual de lealtad, traicionando a quien le había depositado
22 Ene 2016
infortunio
No siempre en la vida nos pasan cosas lindas y buenas, lo que nos hace pensar que la suerte no está de nuestro lado, y ahí es donde usamos la palabra infortunio, que se derivó del latín “infortunium” vocablo integrado por el prefijo de negación “in” y por el sustantivo fortuna, en el sentido de
20 Ene 2016
Paraíso
El Paraíso es el lugar ideal (en el sentido de perfecto y también en el de inmaterialidad) donde supuestamente van las almas puras o purificadas en el Purgatorio, luego de la muerte. El origen de la palabra, podemos hallarlo en el persa “paerdís” con el significado de “lugar cercado” que entre los persas eran bellos