Author Archive

estado puerperal

Se conoce como estado puerperal o puerperio, a aquel lapso de tiempo que se extiende desde que la mujer ha dado a luz a su hijo y hasta los cuarenta días aproximadamente después del alumbramiento. El cuerpo de la mujer durante el período del embarazo sufre enormes cambios a nivel estructural y hormonal, y tarda

Purgatorio

El origen de la palabra purgatorio lo hallamos en el latín “purgatiorum”, del verbo “purgare” en el sentido de purificar o limpiar. Este término es empleado fundamentalmente en el ámbito religioso, especialmente en el judaísmo, el catolicismo y la iglesia copta ortodoxa. Los protestantes solo reconocen la existencia del Cielo y del Infierno, obteniéndose la

infierno

La palabra infierno procede del latín cristiano medieval “infernus” lugar donde moraban las almas de los muertos malvados, que no habían podido ingresar ni al cielo ni al purgatorio por haber cometido pecados capitales. Para los griegos y los romanos, todos los muertos, buenos y malos iban, tras atravesar el río Estigia, al Hades, que

instigación

La palabra instigación, del latín “instigatĭonis” es el efecto y la acción de instigar, del latín “instigare” a su vez procedente de “stingere” que puede traducirse como “pinchar”, ya que quien instiga parece estar presionando de modo incisivo al otro para persuadirlo de hacer el acto. La influencia del instigador, para que lo haga responsable

ungir

La palabra ungir es un verbo procedente etimológicamente del latín “unguere” derivado a su vez del indoeuropeo “eng” = “aceite” que hace referencia a untar con esa sustancia oleosa, lo que posee una alta connotación social y religiosa. Los pastores usaron el aceite para impedir que los insectos se instalaran en la cabeza de sus

munición

La palabra munición se originó en el latín “munitĭonis” con el significado de sitio defensivo. Llamamos munición a los suministros que en sus armas de fuego utiliza el ejército o las fuerzas de seguridad, entre ellos balas y proyectiles (que es la punta que produce el impacto). Las primeras balas fueron de piedra. Actualmente pueden

prohibición

La palabra prohibición reconoce su origen etimológico en el latín “prohibere”, vocablo integrado por el prefijo “pro” que en este caso alude a tener algo enfrente o lejos, y por el verbo “habere” en el sentido de “tener” queriendo significar de acuerdo a este antecedente “tener enfrente”, y luego cobró el sentido de “apartar” o

biotecnología

La biotecnología, usando principalmente los aportes de la biología, la química y la microbiología, aunque incluye muchas otras disciplinas, consiste en aplicar organismos vivos, especialmente unicelulares, o derivados de ellos o sistemas biológicos, a fines tecnológicos, creando o modificando productos y procesos, para la creación o mejora de bienes y servicios. Se trata de combinar

mazmorra

La palabra mazmorra es de origen árabe. Procede del árabe clásico “matmurah” con el significado de granero o silo, lugares subterráneos donde se guardaban los granos, y por extensión donde se recluía a los criminales peligrosos o a causa de persecuciones religiosas. El equivalente latino de mazmorra es “calafodium” o en castellano, calabozo. Las mazmorras

zozobra

La zozobra hace referencia tanto a la acción como al efecto del verbo “zozobrar”, con etimología en el catalán “sotsobrar” a su vez del latín “sub” que indica abajo y “supra” arriba, que significa, aplicado a las embarcaciones, que vuelquen, o que en general, algo quede puesto al revés o caído, con lo que, lo