Author Archive

fuga

Fuga es un término que se refiere tanto a la acción como al efecto del verbo fugar, del latín “fugare” que puede traducirse como escapar o huir. Se aplica en diversos contextos: Cuando hablamos de fuga de personas, lo hacemos si ellas han logrado escapar, estando privadas de su libertad legal o ilegalmente, por ejemplo:

exógeno

La palabra exógeno se formó de la unión de dos términos griegos: el prefijo “exo” en el sentido de externo o “fuera de” y “gen” en el sentido de engendrar. Se refiere a sujetos u objetos materiales o inmateriales que se producen u originan fuera de sí mismos o por causas exteriores. Tiene distintos ámbitos

concordato

Del latín “concordatum”, integrada por el prefijo de unión “con” y “cordis” aludiendo al corazón o a lo sentimental, la palabra concordato puede definirse como un acuerdo entre la máxima autoridad de la iglesia católica, la Santa Sede y una organización jurídico- política, un Estado, para regir sus relaciones. Se trata de un tratado bilateral

esfuerzo

La palabra esfuerzo surgió de la unión de dos vocablos de origen latino: El prefijo “ex” en el sentido de “afuera” y el adjetivo “fortis” = “fuerte”. El esfuerzo es sacar fuerzas extras, poner dedicación, empeño, paciencia y energía para lograr un objetivo. El esfuerzo puede ser físico, como el caso de los deportistas, de

precipitación

La precipitación, del latín “praecipitatĭōnis” hace alusión a la acción y al efecto de precipitar, del latín “praecipitare” vocablo integrado por el prefijo de antelación “prae” y por “caput” en el sentido de cabeza. Por lo tanto, según su etimología, precipitación es algo que se “ha lanzado de cabeza”, lo que es equivalente a arrojarse

nieve

La palabra nieve reconoce su procedencia en el latín “nivem”, y en Meteorología la nieve es hielo cristalizado, con formato geométrico, que conforma copos simétricos hexagonales algodonosos, que llega a nosotros en forma de precipitación, al romperse las nubes que la contienen por estar el vapor de agua sometido a temperaturas de menos de 0ºC.

construcción

La palabra construcción hace referencia tanto al efecto como a la acción del verbo construir, derivado etimológicamente del latín “construere” vocablo integrado por el prefijo que indica algo completo, “com”, y “struere” en el sentido de “juntar” o “unir”. Una construcción toma partes o elementos y los une formando una estructura material o inmaterial, con

desmedro

La palabra desmedro se compone del prefijo privativo “des” y del verbo “medrar” con el significado de “mejorar”. Es por ello que desmedro es retirar una mejora, o sea, perjudicar o menoscabar a alguien o a algo. Ejemplos de uso: “En desmedro de su orgullo el padre le pegó a su hijo adolescente delante de

nebulosa

Las nebulosas, del latín “nebulōsus” son nubes de diferentes dimensiones, densidad (si son densas las podemos observar a simple vista) y formas (en general faltas de precisión) que se forman en el espacio con polvo interestelar (de estrellas que se extinguieron) y gas (en especial hidrógeno y helio), como resultado de estrellas moribundas o ya

colaboración

La palabra colaboración alude tanto a la acción como al efecto de colaborar, unión del prefijo latino que denota unión “co” y el verbo “laborare” en el sentido de labor o trabajo. La colaboración es entonces trabajar en conjunto, aunando esfuerzos para conseguir un objetivo. Es ayudar, poniendo un granito de arena a la acción