Author Archive

confabulación

La confabulación hace referencia a la acción y también al efecto de confabular, verbo que se derivó en su etimología del latín “cōnfābulārī” vcablo integrado por el prefijo de contigüidad “con”, y por “fābulārī” con el significado de “hablar”. La confabulación es una conversación entre dos o más personas, pero no se aplica generalmente a

climaterio

Del griego κλιμακτήρ o “klimakter” la palabra climaterio significa literalmente “escalón” y también “etapa vital crítica”. El latín tomó el vocablo “climacter” en el segundo sentido y así llegó al español, siendo un término usado en Biología. El climaterio es, en la vida de las mujeres la parte de la vida en la que ya

asueto

La palabra asueto se originó en el latín adsuetus, siendo el participio del verbo adsuescere que puede traducirse como “habituarse” o “acostumbrarse”. Los días, o partes de ellos, destinados al descanso escolar y/o laboral, por obra de la costumbre, por alguna necesidad excepcional, por un hecho festivo o doloroso, son los que actualmente se conocen

castración

La palabra castración, hace alusión a la acción y al efecto del verbo castrar, que procede del latín “castrare”, con el significado de cortar o podar. Actualmente en Medicina y veterinaria, la castración es un procedimiento quirúrgico que extirpa los órganos reproductivos, con diversos fines terapéuticos, por ejemplo en el caso de padecer de cáncer

anulabilidad

El término anulabilidad es propio del léxico jurídico, y al igual que “nulidad” procede del latín “nullus” que implica que algo desaparece o se reduce a “nada”. Sin embargo cuando en Derecho nos referimos a nulidad, hacemos alusión que el acto nunca ha existido y por lo tanto puede declararse aún si las partes no

moción

La palabra moción se originó en latín “motionis” vocablo conformado por el verbo “movere” en el sentido de “mover” más el sufijo de acción y efecto “ción”. Tiene varias acepciones: En el sentido literal de movimiento, por ejemplo: “En Taekwon-Do pueden reconocerse cinco tipos de movimientos o mociones que se coordinan con la respiración: la

futurismo

Se conoce como Futurismo a un movimiento artístico de vanguardia (abarcó pintura, escultura, arquitectura, cine, moda, publicidad, etcétera) y literario (en las letras se caracterizó por el uso masivo de infinitivos, exclamaciones, libertad de expresión y ausencia de métrica) que fue una evolución del Cubismo francés, pero se desarrolló en Italia, para romper los lazos

motilidad

La palabra motilidad se originó de la unión de dos vocablos latinos: “motus” que hace referencia a “movido” y el sufijo de cualidad “dad”, y se usa especialmente en el campo de la Biología, aludiendo a la aptitud de moverse de modo espontáneo, coordinado e independiente que realizan los organismos vivos. La diferencia con la

futilidad

La futilidad es un sustantivo abstracto gestado a partir del adjetivo “fútil”, que reconoce su origen etimológico en el latín “futilis”. Este adjetivo, a su vez, se derivó del verbo latino “fundere” siendo su significado, verter o derramar. Lo fútil sería lo que deja escapar la sustancia, y por ende, resulta inútil, poco eficaz y

disforia

La palabra disforia fue acuñada recién en el siglo XIX, como contraria a la euforia, donde el individuo se siente contento y capaz de enfrentar los problemas que se le plantean, con entusiasmo y energía. Procede del griego δύσφορος que puede leerse como “dysphoros”, integrada por δυσ-, en el sentido de complicado o dificultoso, y