Author Archive
07 Ene 2016
conversión
La palabra conversión procede del latín “conversio” término derivado del verbo “convertere”, con el significado de “darse vuelta” o “cambiar”. Una conversión implica que el sujeto u objeto converso deja de ser quien es, en su totalidad o en parte de su esencia, para convertirse en otro. El uso más frecuente de la palabra conversión
14 Sep 2020
resabio
El origen etimológico de la palabra resabio no es claro. Parece derivarse del latín vulgar “resapium”, derivado a su vez de “resapĕre” verbo conformado por el prefijo reiterativo “re” y el verbo “sapere” que alude al gusto, al sabor y también al saber. El resabio es lo queda luego de comer o beber algo, o
25 Nov 2020
contenido
La palabra contenido se originó de la unión del prefijo latino “com” que indica totalidad, el verbo “tenere” = “tener” y el sufijo que indica característica: “ido”. El contenido material o inmaterial, es aquello que está dentro de otra cosa que también puede ser o no corpórea, denominada continente. Son ejemplos de contenidos dentro de
09 Dic 2015
rédito
El origen de la palabra rédito lo hallamos en el latín “reditus”, vocablo integrado por el prefijo regresivo “red” más el verbo “ire” = “ir”, por lo cual según su etimología, rédito es sinónimo de regreso, sin embargo no es cualquier vuelta atrás, sino la devolución que se obtiene en el caso del rédito, como
06 Ene 2016
corresponsabilidad
La corresponsabilidad implica que dos o más personas se hagan cargo material y/o moralmente, de las consecuencias de un hecho u omisión, provocado por ellos, por otros o por accidente; en forma conjunta, cooperativa y solidaria. Esta corresponsabilidad puede estar establecida por normas éticas, sociales, religiosas o jurídicas. Ejemplos: “Me siento corresponsable de que la
08 Dic 2015
sensualidad
La palabra sensualidad se originó en el latín “sensualitas”, vocablo compuesto por “sensus” que alude a los sentidos, por “alis” que indica que una cosa es relativa a otra, y por el sufijo de cualidad “dad”. La sensualidad es aquella cualidad de las personas u objetos que los hacen atractivos a los sentidos, logrando emocionar
23 Sep 2020
corretaje
El corretaje es una actividad frecuente en el comercio, y consiste en actuar como intermediario o facilitador en las operaciones comerciales, acercando a quienes demandan un producto a quienes los ofrecen, sin mandato de ninguna de ellas, recibiendo un porcentaje del monto de la operación como pago por su gestión, que también recibe el nombre
25 Sep 2020
corrreligionario
Son correligionarios aquellos que comparten ideas comunes, los que están ligados por vínculos estrechos y fuertes, ya sean de tipo religioso (de donde parte la etimología del término) político, filosófico, etcétera. Los correligionarios están juntos y unidos en ideales y/o puntos de vista similares, que marca un horizonte de luchas, reclamos, sueños, triunfos, derrotas y
21 Sep 2020
asiduidad
La asiduidad del latín “assiduĭtas” es un sustantivo abstracto que se corresponde con el adjetivo asiduo, del latín “adsiduus” palabra integrada por el prefijo “ad” = “hacia” y el verbo “sidere” = “sentarse”. En la Antigua Roma, luego de las famosas reformas del rey Servio Tulio, la población en el censo que cada cinco años
02 Sep 2020
coro
La palabra coro se originó en el griego “xhoros” de donde la tomó el latín como “chorus” llegando así a nuestro idioma. En sus inicios era un término que hacía referencia a un conjunto de personas que cantaban y danzaban. Los coros musicales, fueron usados desde las primeras civilizaciones humanas en general con fines religiosos,